Huenchumilla realiza "último llamado" por transporte público gratuito para el Plebiscito

El parlamentario DC aseveró que este proceso "nació para terminar con la exclusión (…) nadie debería quedarse sin votar porque no tiene dinero para desplazarse. Una familia afectada por la crisis y la pandemia, puede necesitar ese dinero para comprar el pan. Ese es el punto".

Senador Francisco Huenchumilla (DC).

Este viernes, el senador Francisco Huenchumilla (DC) hizo un "último llamado", a sólo dos días del Plebiscito por una nueva Constitución, para que el ejecutivo se abra a ofrecer "alternativas de gratuidad" en el transporte publico durante esa jornada y en todo el país, y argumentó que la política debe "reducir al máximo los futuros cuestionamientos a la legitimidad de este proceso". Para ello, asegurar una alta participación sería fundamental.

"Lo que queremos es que el gobierno deje de improvisar. Hace un par de días, la ministra Hutt dijo que era muy difícil implementar una medida como ésta 'de aquí al domingo'. Pero la oposición presentó en enero un proyecto para la gratuidad del transporte público este 25 de octubre. Y ya hace más de un mes, este senador reiteraba también la necesidad de esta política", señaló el parlamentario.

Los anuncios

El parlamentario destacó: "El gobierno señala que se disponibilizan 2 mil servicios gratuitos para sectores aislados. Es importante valorar aquello, pero también señalar que el grueso de los votantes se encuentra en zonas urbanas, y para que este proceso tenga legitimidad, nadie debería quedarse sin votar porque no tiene dinero para desplazarse. Una familia afectada por la crisis y la pandemia, puede necesitar ese dinero para comprar el pan. Ese es el punto".

"He advertido que, desde la política, nuestro deber es reducir al máximo los futuros cuestionamientos a la legitimidad de este proceso. Facilitar que la abstención este domingo sea lo más baja posible, es parte fundamental de esa tarea", recalcó Huenchumilla.

Gratuidad parcial

"El gobierno terminó cediendo ante las presiones que hemos hecho como oposición y declaró la gratuidad para el Metro de Santiago, el Merval de Valparaíso y el Biotren de Concepción. ¿Y qué pasa con las personas que viven donde el metro no llega? ¿Y con las demás regiones? ¿Cuál es el criterio para discriminar? ¿tenemos ciudadanos de primera y de segunda categoría?", fustigó.

Igualmente, planteó: "Tampoco está de más pedir transparencia en los anuncios. El ministro Bellolio decía este miércoles, que se dispusieron en el país 2 mil servicios gratuitos para sectores aislados, pero sólo en La Araucanía, se contabilizan 509 servicios. No hay claridad en la entrega de estas cifras, tal como ya nos tiene acostumbrados el Ejecutivo".

Finalmente, el senador DC señaló: "queda poco tiempo, pero esperamos que el gobierno cumpla con su deber y ofrezca una solución a este tema. Necesitamos a todos participando, para construir el Chile que queremos", concluyó.

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.