Violencia contra la mujer: denuncias aumentaron un 190% durante la pandemia
"Estamos todavía en una sociedad machista", comentó la seremi de la mujer Carolina Lagos, quien dio a conocer las cifras actuales de víctimas de este tipo de agresiones en la región, con ocasión a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El 25 de noviembre es la fecha oficial asumida por la Asamblea General de la ONU para conmemorar el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer". Al respecto, se consultó a la seremía de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía respecto a las denuncias actuales por este tipo de agresiones y según informan desde el inicio de la pandemia las denuncias habrían aumentando en un 190% en relación al año pasado.
Según, la seremi Carolina Lagos: "Hemos visto que la pandemia a aumentado las llamadas por violencia en el fono 1455 cerca de un 190% (….) aumentó un 190% las denuncias en los canales de comunicación y con el plan mascarilla 19 han habido más de 717 derivaciones, quiere decir que son 717 víctimas aquí en la región que han consultado".
A estas cifras hay añadir que en lo que va de años, 3.075 mujeres han llegado a los distintos centros de atención de la región o han contactado a loas canales de comunicación para realizar consultas vinculadas con la violencia de género. La autoridad regional recordó que los canales para orientación y ayuda son el fono: 1455, además del WhatsApp +569 9700 7000 e invitó a las mujeres a no callar este tipo de problemas.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la seremi explicó que actualmente este mes se esta realizando campañas sobre el tema y adelantó: "obviamente vamos a seguir trabajando, para sensibilizar a la sociedad y decirles que este no es un problema solo de mujeres, es de hombres y mujeres, quienes tenemos que ser capaces de conocer la violencia, condenarla y denunciarla".
"Falta recorrido, una magnitud de que la gente vea la importancia de que no podemos ser violentados de ningún tipo, ni violencia física, psicológica y económico. Estamos todavía en una sociedad machista en donde nos ven que nosotras como mujeres debemos estar en la casa y ser sumisas. Entonces falta mucho todavía. Hay una brecha muy grande entre mujeres y varones", reflexionó.
Lagos agregó: "Nos falta erradicar esta violencia y decir no más violencia, no más falta de respeto, no más a nada. Así que este llamado es a la sensibilización de la sociedad para que erradiquemos la violencia contra la mujer. Necesariamente hay que mejorar las leyes. Hemos tenido un gran avance como ministerio de la Mujer, con la promulgación de la Ley Gabriela, la cual sanciona la violencia de género (…) y aumenta las penas, pero sin duda alguna todavía falta".
"El llamado es a que no tengan miedo a que sepan que no están solas en esta sociedad, a que sepan que nosotras las podemos ayudar, a que acudan a nuestros canales, a que se acerquen a nuestros centros de atención, a que vayan a Carabineros, a que no se queden calladas porque todas tenemos derechos a tener una vida y vivirla libremente", concluyó.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.