Diputado Celis: "una cuarentena absoluta por dos semanas podría controlar el alza en la pandemia"
Con los nuevos contagios y dos comunas entrando a cuarentena total, La Araucanía alcanza las cifras más altas en el último mes, lo que para el diputado Ricardo Celis no solo son malos resultados, sino que implica reevaluar las medidas que se están tomando por la autoridad sanitaria.
Con 264 casos nuevos, 4 fallecidos y 2 comunas entrando a cuarentena total La Araucanía alcanza las cifras más altas en el último mes, lo que para el diputado Ricardo Celis no solo son malos resultados, sino que implica reevaluar las medidas que se están tomando por la autoridad sanitaria.
"Creo que la fase 2 es una herramienta útil para manejar la pandemia, pero es tiempo de evaluar la posibilidad de una cuarentena absoluta de emergencia por dos semanas para las zonas con un aumento significativo de nuevos casos o que tengan personas activas o con capacidad de contagiar, medida que permitiría controlar los malos indicadores y que han sido sugeridas por varios expertos que han realizado modelaciones matemáticas", declaró el parlamentario.
Celis quien también es presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, agregó que deben tomarse medidas tempranas pero que a la vez sean consecuentes con una economía familiar frágil: "La decisión del Ministro de Salud de volver a la fase 2 en la Región Metropolitana parece una medida acertada toda vez que se observa la instalación de un rebrote con una intensidad tan alta como la de Europa".
"Sin embargo, hay que evaluar muy bien si a futuro se va a encuarantenar la Región Metropolitana en fase 1 por varias semanas, porque el equilibrio entre cuidados sanitarios y economía familiar es muy frágil, y el Gobierno no ha colaborado en ayudar a las familias en este periodo, por tanto, una medida como esta en pleno verano en todo Santiago y otras capitales regionales del país parece complejo", dijo Celis.
El legislador alude con esto a la ayuda insuficiente otorgada a la clase media y los pequeños emprendedores, que ha obligado al Congreso a aprobar dos retiros del 10% de los ahorros previsionales de los chilenos, de los cuales el primero fue efectuado por más de 10 millones de personas y que pese a la resistencia del Gobierno significó una inyección de US$ 16.992 millones de dólares, lo que representa un 6% del PIB del año 2019.
Por otra parte, el parlamentario por La Araucanía destaca con preocupación la existencia de un mensaje muy débil por parte del Gobierno quien no presenta una coherencia entre la preocupación por la pandemia y otras medidas que toma "El mensaje entregado por la autoridad es débil y la trazabiliad también y todos los efectos e indicadores actuales tienen que ver con eso, por ejemplo se abrieron las fronteras, se han autorizado viajes para adultos mayores, y ninguna medida apunta a un grupo de riesgo que se ha establecido en el aumento de la pandemia que es la población entre los 20 y 40 años, quienes han roto la pandemia desde el punto de vista social y cultural, y a los cuales hay que tenerlos en consideración", finalizó.
Te puede interesar
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.