En prisión preventiva quedaron dos mujeres detenidas durante operativo antidrogas en Temucuicui
Fueron imputadas por los delitos de cultivo y tráfico de drogas. Hasta ahora, 22 personas han sido formalizadas en el marco de la investigación realizada por la PDI que inició en mayo del 2020. Once de ellas se encuentra en prisión preventiva.
Este viernes, el Juzgado de Garantía de Collipulli dejó sujetas a la medida cautelar de prisión preventiva a Nicole Calhueque Calhueque y María San Martín Calhueque, imputadas por el Ministerio Público como autoras de los delitos consumados de cultivo y tráfico de estupefacientes y, en el caso de la primera de estas, se le imputa además el delito consumado de atentado a la autoridad; ilícitos perpetrados este jueves durante el operativo que se llevó a cabo en la comunidad de Temucuicui en Ercilla.
En la audiencia de formalización de la investigación (causa rol 375-2020), la magistrada Sandra Nahuelcura Villamán ordenó el ingreso de ambas al Centro de Detención Preventiva de Angol, por considerar que la libertad de las imputadas constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de la investigación. Además, fijó en tres meses el plazo de investigación.
Según el ente persecutor, durante el año recién pasado, las imputadas, junto a su grupo familiar, conformaron una agrupación que se dedica activamente al tráfico de drogas en las comunas de Ercilla, Collipulli, Angol y Temuco, compuesta además por los coimputados Hanthu Lemunthu Llanca Quidel y Quelentaro Aníbal Figueroa Queipul, esta última pareja de la N.A.C.C; además de, a lo menos, otros ocho parientes de las imputadas. Grupo que se dedicaba a realizar conjunta y coordinadamente, labores de adquisición y distribución de semillas entre sus miembros, así como la siembra, cultivo, cosecha y almacenamiento de cannabis sativa al interior de sus domicilios. Droga que luego era comercializada.
En la agrupación, cada integrante cumplía roles y tareas definidas. Correspondiendo a las imputadas N.A.C.C. y M.C.S.M.C., principalmente la obtención de semillas de marihuana. Además, contaban con invernaderos destinados al cultivo de la droga y en el caso de N.A.C.C., junto a otras tres integrantes de su familia, coordinaba la venta por teléfono.
Asimismo, la Brianco encontró en dos invernaderos ubicados a metros de la casa de la imputada M.C.S.M.C., ubicada en la misma comunidad, 16 plantas de cannabis sativa con una altura entre 0.45 y 2,5 metros, 2 kilos y 589.31 gramos de la droga, 80 plantas de la especie en proceso de secado, con una altura entre 0.27 a 2 metros y $91.500 en dinero en efectivo.
Durante el procedimiento, además, la imputada N.A.C.C. habría atacado a los funcionarios policiales, arrojándoles piedras, tanto a los efectivos como a los vehículos en que se movilizaban, además de golpear con un palo uno de los móviles.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.