Reportaje identifica los cuatros grupos violentistas que operan en la Macrozona Sur

Las comunidades radicales fueron reseñadas como la antigua Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y Weichan Auka Mapu (WAM).

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por el medio Ex-ante.cl, los distintos organismos estatales han logrado identificar cuáles son los grupos violentistas que operan en la Macrozona Sur de Chile. En específico, identificaron las siguientes cuatro: Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y Weichan Auka Mapu (WAM). Esta última sería la más radical.

La indagación realizada por el periodista Pablo Basadre señala que, en el caso de la CAM, se trata de una organización liderada por Héctor Llaitul Catrillanca, quien realiza operaciones de sabotaje, a través de un sistema llamado ORT u Órgano de Resistencia Territorial, sello que lo identifica desde los años 90, y con el justifican acciones encaminadas a "recuperar las tierras que le fueron usurpadas en el pasado".

Las acciones que ponen en práctica dicha organización se asocian al sabotaje a empresas forestales y con ocupaciones ilegales de tierras. 

WAM

En el caso de esta segunda organización, explica la investigación, nace debido a la "dureza y rigidez" de las reglas de la CAM, por lo que algunos de sus miembros deciden descolgarse y formar esta agrupación que no cuenta con un rostro visible, solo con el machi Fidel Tranamil de referente y opera con actos de sabotajes, identificando con un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza.

"La WAM es una organización de carácter conservador en lo cultural. El historiador Fernando Pairicán sitúa su creación en el 2014: Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche. Sin Estado ni religiones ajenas (cristianismo y sus derivados). Se han adjudicado más de 30 atentados: uno de los más sonoros fue la toma del Seminario San Fidel, en Padre Las Casas, perteneciente a la Iglesia Católica", agrega.

De acuerdo con el investigador, la WAM cuenta con muy poca capacidad de diálogo y consideran como enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio y consideran la iglesia como una institución peligrosa que quieren fuera de sus espacios. "En la WAM se calcula que actúan 5 personas por ataque. Se mueven en unidades de combate o sabotaje. ‘Después de un sabotaje, la unidad se dispersa por meses hasta volver a actuar’", agrega.

Grupos violentistas mapuche.

RMM

La RRM o Resistencia Mapuche Malleco nació en 2016 y plantea el control territorial y la recuperación activa, "se adjudican atentados como el incendio de casas de dirigentes de las comunidades Temucuicui Autónoma y Tradicional: Víctor Queipul y Mijael Carbone. Cuando ejecutan acciones de sabotaje (quemas de camiones, maquinaria, etc.) también se las atribuyen".

"Las demás organizaciones operativas en la zona de Malleco Norte no confían en este grupo. Son varias facciones y la RMM es una de las más representativas. En total, la policía uniformada ha calculado entre 80 a 120 en su totalidad", asegura la investigación.

RML

Al igual que las otras, esta también se adjudica los atentados que realiza. Según historiadores, esta organización trabaja de manera similar a la RMM, pero sus intereses estarían centrados principalmente en el boicot a maquinarias forestales por medio de quemas. Se han enfrentado a Carabineros en reiteradas oportunidades en los territorios que controlan, principalmente Huentelolén, Antiquina y sectores aledaños al lago Lleu-Lleu.

La investigación concluye en que existe un grupo que las autoridades no ha podido identificar, pero se harían llamar como "Resistencia Territorial Mapuche Lofche Malleco Purén Nahuelbuta". Estos solo se habrían presentado públicamente en una sola oportunidad a través de un comunicado.

Familiares de subinspector de la PDI asesinado en Temucuicui asisten a reunión organizada en la comunidad
Loncos de Temucuicui convocan para mañana a actores del mundo político y del poder judicial

Te puede interesar

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos

La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO

Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche

Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.