CAM llamó a "condenar toda presencia del narcotráfico en las comunidades mapuche"
"… así como condenamos las acciones represivas de parte del Estado en contra de las comunidades en resistencia, también queremos dejar muy en claro que no vamos a aceptar ningún tipo de desviación de nuestro camino de lucha trazado en el weichan Mapuche", señalan en un comunicado.
Un urgente llamado a condenar la presencia del narcotráfico y consumo, realizó la Coordinadora Arauco Malleco en un comunicado emitido durante la tarde de ayer lunes.
La CAM advirtió que tanto la venta como el consumo de drogas son "flagelos" que favorecen la "sumisión y la destrucción social y cultural".
En este sentido, emitieron un comunicado dirigido a las comunidades y lof en resistencia, a los procesos de control territorial, a la comunidad pública nacional e internacional, donde señalan que el actual avance de la "lucha autonomista territorial" ha hecho "temblar" intereses del gran empresariado, generando en el Estado una reacción de asumir la doctrina de la "seguridad nacional" para definir como enemigo interno al pueblo mapuche y enmarcarlo con el narcotráfico y el crimen organizado.
En este sentido, el escrito señala que esto se trata de un "escenario donde se vislumbra, aparte de la estigmatización social de los medios de comunicación, la emergencia de las voces del empresariado, del latifundio y de las autoridades de gobierno, quienes sostienen que la lucha Mapuche es ilegítima, terrorista y delincuencial. Una estrategia que combina distintas formas de funcionamiento; por un lado, la política-represiva y por otra, la política-intervencionista-integracionista. No obstante, ambas tienen como eje central intentar desarmar nuestros planteamientos y arrinconar las expresiones del weichan Mapuche".
Del mismo modo, la coordinadora hizo referencia al operativo policial que se llevó a cabo en la comunidad de Temucuicui en Ercilla, procedimiento que a su criterio fue un intento "por vincular al movimiento Mapuche al narcotráfico. Una operación que, en el fondo, tiene como objetivo proteger nuevamente los intereses de los grupos de poder que operan indiscriminadamente en nuestro territorio.
”Así se explica el operativo descomunal, torpe e inescrupuloso de las policías chilenas que no trepida en un actuar marcado por el odio y el racismo a la hora de enfrentar a nuestra gente, abusando como siempre de mujeres, ancianos y niños", señalaron desde la CAM.
Narcotráfico y consumo
En el escrito, la CAM señaló que a través de este escenario se busca mostrar a parte del movimiento mapuche como una expresión "corrupta y desviada de los principios mapuche de lucha".
En este orden de ideas, además de condenar las acciones represivas por parte del Estado en contra de las comunidades en resistencia, condenaron la presencia de narcotráfico en las mismas, por considerar que estas no se puede aceptar "ningún tipo de desviación de nuestro camino de lucha trazado en el weichan mapuche, el cual nos ha otorgado una serie de principios y normas que son el mejor legado de nuestros antepasados en orden a reconstruir nuestro pueblo".
"… vemos con preocupación la presencia e influencia de agentes externos a las comunidades tratando de introducir drogas y malas prácticas, principalmente con nuestros weche, con el fin de transformarlos en consumidores o bandas dedicadas al tráfico", agrega el escrito.
Asimismo, advierte: "Desde ya hacemos un llamado urgente y necesario a condenar toda presencia del narcotráfico en las comunidades Mapuche, dejando en claro que con este flagelo; que ya azota a los no mapuche en los sectores populares, se crean las condiciones para que esté maldito sistema destruya nuestra matriz social, política y cultural”.
“Hacemos un llamado a las demás organizaciones y comunidades Mapuche a hacernos la autocrítica (...) sobre todo con los efectos que genera la presencia y consumo de drogas en nuestros territorios", indicaron.
Y finalmente agregan: "esta debe ser una condena fuerte y clara en contra de toda expresión de tráfico y consumo, porque no solo contraviene con nuestro kimün ka rakiduam Mapuche, sino también por nuestro compromiso de respetarnos entre Mapuche y respetar nuestro sistema de vida".
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.