Diputado Celis: "Es necesaria ley que impida a inmobiliarias construir en zonas asoladas por incendios forestales"
De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.
Tras los recientes incendios forestales en Purén, Quilpué y Valparaíso, el diputado por La Araucanía Ricardo Celis manifestó que se colocará en tabla para este miércoles, un proyecto de ley que regule el uso que se da a los suelos que han sufrido incendios forestales para priorizar la reforestación y no la compra de esos terrenos por parte de inmobiliarias.
"Dada la cantidad de mega incendios que asolan en periodo veraniego especialmente en Purén, Quilpué y Valparaíso hemos dado prioridad en la Cámara de Diputadas y Diputados para discutir un proyecto de ley que es una moción parlamentaria que establezca que aquellas tierras o terrenos que sufren incendios y que antes estaban con bosque deben ser reemplazado con bosque nativo y deben tener una prohibición de al menos 30 años para que las constructoras puedan comprar esos terrenos y allí instalar proyectos inmobiliarios", declaró el parlamentario, quien es el nuevo presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.
Los incendios forestales se hacen presentes cada verano y en esta ocasión los más notorios a modo de ejemplo han sido los de Quilpué y Valparaiso, donde hasta el momento han consumido un total de 3.430 hectáreas; y en nuestra región el de la comuna de Purén, el cual, si bien ya está controlado, obligó a la evacuación preventiva de Villa Esmeralda y afectó un total de 300 hectáreas de vegetación.
De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.
"La evidencia comparada dice que en España y otros países cuando se han hecho restricciones a la compra y el uso de suelo luego de incendios para fines de vivienda o de empresas constructoras ha significado una disminución sustantiva en el número de incendios. Por eso este miércoles vamos a colocar en discusión el proyecto moción parlamentaria que apunta justamente en esta misma dirección", finaliza el legislador.
Te puede interesar
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".