El próximo miércoles parte la vacunación masiva contra el Covid-19 con vacuna china
El cronograma se dio a conocer en el marco de la llegada de casi 2 millones de dosis del laboratorio SinoVac, cuyo uso se hará efectivo para todas las personas mayores de 18 años, comenzando con los adultos mayores, personal de Salud y del Senama.
A partir del miércoles 3 de febrero comienza el proceso de vacunación masiva contra el coronavirus. Así lo estableció el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien esta mañana recibió un cargamento con 1,9 millones de dosis de la vacuna del laboratorio SinoVac.
El uso de esta vacuna fue autorizado por el ISP el 20 de enero recién pasado para mayores de 18 años, dando curse al proceso mediante el cual se recibirán 3,8 millones de dosis antes del 31 de enero. Con este cargamento se iniciará la inoculación con la vacuna Sinovac en nuestros adultos mayores luego que este miércoles 27 de enero el Ministerio de Salud anunciara que los nuevos antecedentes entregados por los expertos demuestran que los efectos adversos de la vacuna SinoVac son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos.
Según lo establecido, la inoculación iniciará durante la próxima semana para el personal de Salud, de Sename, de residencias sanitarias y los residentes de ELEAMs. Junto a ellos, adultos mayores de 85 años que serán convocados por separado en distintas jornadas: miércoles 3 de febrero a los mayores de 90 años; jueves 4 de febrero a los de entre 87 y 89 años; y viernes 5 a los adultos mayores entre 85 y 86 años. Los adultos mayores deberán acudir a los vacunatorios, y en caso de estar imposibilitados, contactar al Cesfam para que sean vacunados en sus domicilios.
Cabe recordar que en Chile la vacunación contra COVID 19 inició el día 24 de diciembre de 2020, mismo día en que llegó el primer cargamento con 9.750 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer BioNtech. A la fecha, hemos recibido 154.050 dosis de la vacuna Pfizer BioNtech, con las que se ha iniciado el plan de vacunación en todas las regiones del país, vacunado a más de 56.000 personas, de las cuales más de 10.000 han recibido el esquema completo de dos dosis.
Adicionalmente, el miércoles 27 de enero el ISP autorizó el uso de la vacuna AstraZeneca/Oxford en personas mayores de 18 años. El Gobierno de Chile tiene contratos para recibir más de 6,5 millones de dosis de vacuna AstraZeneca/Oxford durante el segundo trimestre de este año, sumando así al plan de vacunación en sus próximas etapas.
Los detalles y dudas en torno al calendario serán aclarados en los próximos días previo al inicio de la vacunación.
Te puede interesar
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.