
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
El cronograma se dio a conocer en el marco de la llegada de casi 2 millones de dosis del laboratorio SinoVac, cuyo uso se hará efectivo para todas las personas mayores de 18 años, comenzando con los adultos mayores, personal de Salud y del Senama.
Chile y el Mundo28/01/2021A partir del miércoles 3 de febrero comienza el proceso de vacunación masiva contra el coronavirus. Así lo estableció el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien esta mañana recibió un cargamento con 1,9 millones de dosis de la vacuna del laboratorio SinoVac.
El uso de esta vacuna fue autorizado por el ISP el 20 de enero recién pasado para mayores de 18 años, dando curse al proceso mediante el cual se recibirán 3,8 millones de dosis antes del 31 de enero. Con este cargamento se iniciará la inoculación con la vacuna Sinovac en nuestros adultos mayores luego que este miércoles 27 de enero el Ministerio de Salud anunciara que los nuevos antecedentes entregados por los expertos demuestran que los efectos adversos de la vacuna SinoVac son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos.
Según lo establecido, la inoculación iniciará durante la próxima semana para el personal de Salud, de Sename, de residencias sanitarias y los residentes de ELEAMs. Junto a ellos, adultos mayores de 85 años que serán convocados por separado en distintas jornadas: miércoles 3 de febrero a los mayores de 90 años; jueves 4 de febrero a los de entre 87 y 89 años; y viernes 5 a los adultos mayores entre 85 y 86 años. Los adultos mayores deberán acudir a los vacunatorios, y en caso de estar imposibilitados, contactar al Cesfam para que sean vacunados en sus domicilios.
Cabe recordar que en Chile la vacunación contra COVID 19 inició el día 24 de diciembre de 2020, mismo día en que llegó el primer cargamento con 9.750 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer BioNtech. A la fecha, hemos recibido 154.050 dosis de la vacuna Pfizer BioNtech, con las que se ha iniciado el plan de vacunación en todas las regiones del país, vacunado a más de 56.000 personas, de las cuales más de 10.000 han recibido el esquema completo de dos dosis.
Adicionalmente, el miércoles 27 de enero el ISP autorizó el uso de la vacuna AstraZeneca/Oxford en personas mayores de 18 años. El Gobierno de Chile tiene contratos para recibir más de 6,5 millones de dosis de vacuna AstraZeneca/Oxford durante el segundo trimestre de este año, sumando así al plan de vacunación en sus próximas etapas.
Los detalles y dudas en torno al calendario serán aclarados en los próximos días previo al inicio de la vacunación.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.