Multigremial de La Araucanía hace un llamado a restablecer el orden y generar un pacto político

A través de un comunicado, la organización condenó los últimos hechos de violencia que se registraron en las regiones del Biobío y La Araucanía e instó al Gobierno a tomar medidas "realmente efectivas".

Multigremial de La Araucanía.

Nuevamente la Multigremial de La Araucanía se pronunció por hechos de violencia registrados en la zona sur del país. En esta oportunidad, condenó los atentados que se registraron este jueves en las regiones del Biobío y La Araucanía.

"La Multigremial de la Araucanía una vez más repudia enérgicamente este tipo de acciones que afectan a personas inocentes, trabajadores y empresarios, manifestamos nuestra solidaridad con ellos", señalan en el escrito.

Del mismo modo, en el comunicado plantean: "Llamamos al Gobierno a tomar medidas tendientes a prevenir estos hechos, y especialmente, a tomar medidas realmente efectivas, dentro de nuestro ordenamiento legal, tendientes a desarticular los grupos terroristas y delictuales que hasta la fecha actúan con demasiada facilidad y total impunidad".

"Es responsabilidad del Gobierno a través del Ministerio del Interior mantener el orden público y claramente ello no está sucediendo, por el contrario, vemos con asombro como cada día se constata el aumento de hechos graves de violencia y el crecimiento de las áreas donde el control territorial del estado al menos está en entredicho", reclaman.

Junto con criticar, los hechos de violencia la multigremial llamó a la sociedad civil y a parlamentarios de todos los sectores a ser generosos, "ceder en sus posiciones, transar, para en definitiva contribuir a generar un pacto político que defina un camino común como sociedad para abordar el conflicto que nos aqueja. Sería una gran irresponsabilidad de los líderes políticos no ser capaces de acordar un camino de solución y mantenerse en la crítica de unos hacia otros en un problema que en la práctica ningún gobierno ha podido manejar adecuadamente".

Diputado Mellado : "le pido al presidente que interrumpa sus vacaciones y se entreviste con las víctimas de la violencia en la región"
Camioneros protestan por violencia en macro zona sur y cortan el tránsito en Temuco

Te puede interesar

Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista

El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.

Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak

A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.

Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.