
INDH pide informe a Carabineros y al liceo por niño esposado y acusado falsamente de hurto de un celular
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Malig aseguró que en los últimos años se han comprado más de 30 mil hectáreas de tierra y que el año pasado se ejecutó un 94% del presupuesto disponible. Además, confirmó que la institución no compra predios que estén "perturbados, marcados o tomados".
La Región26/02/2021La reacción del director nacional de Conadi, Ignacio Malig, no se hizo esperar luego de que los candidatos a gobernador regional y concejal Vicente Painel y Claudio Marchant solicitaran a Contraloría un proceso de fiscalización en contra de la gestión de la dirección central de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena por un eventual abandono de deberes y nula ejecución del fondo de tierras durante el año 2020.
Ante esto, Malig entregó un balance de los predios adquiridos para comunidades mapuche durante su gestión, los cuales suman más de 30 mil hectáreas adquiridas. Además, señaló que en el año 2020 se ejecutó un 94% del presupuesto disponible. Destacó que durante los últimos meses Conadi lanzó dos concursos de subsidios de tierras para indígenas, alcanzando el primero una inversión de 34 mil millones, la mayor de su historia, llegando a beneficiar a cerca de 1.400 familias indígenas.
"661 comunidades están con aplicabilidad para iniciar procesos de compra de tierras, pero de ese universo, sólo 210 no han tenido nunca una compra, priorizaremos a las comunidades con mayor antigüedad de demanda y que no tengan compras anteriores, siguiendo lo que nos indica la ley de presupuesto", señaló.
Predios marcados
Otro de los puntos mencionados por Malig fue que la institución no adquiere predios marcados, lo que viene a reiterar lo dicho hace pocas semanas por el intendente Vícto Manoli, quien comentó durante una rueda de prensa: "los terrenos que sean tomados o marcados no podrán ser comprados por la Conadi. Como ustedes bien saben, existe una prohibición de esto y además atenta contra los derechos humanos, lo que justamente va en la dirección contraria a lo que estamos haciendo".
"Condenamos todo tipo de violencia, las comunidades deben seguir la vía institucional para sus reclamos de tierras de manera ordenada, para así poder dar respuesta a sus requerimientos, ya que, por mandato de la ley de presupuesto no podemos comprar predios que estén perturbados, marcados o tomados ya que Contraloría no tomaría razón de esos procesos. La compra de tierras no se ha detenido", fue lo comentado por el director de Conadi.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Es la tercera oportunidad en que se encuentra este tipo de droga, altamente adictiva, en nuestro país.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.