
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ingeniera comercial que forma parte de la lista de mujeres líderes en La Araucanía, se sumó también a quienes compiten para entrar en la administración municipal en Temuco. Plantea además que se reconozca el derecho a la ciudad.
Política21/03/2021La ingeniera comercial y directora ejecutiva de la fundación Innova País, Lorena Alarcón, también manifestó su intención de formar parte del concejo municipal de Temuco, con el objeto de llevar sus labores como dirigente social y activista a la gestión del municipio para conseguir "darle voz a aquellos que están trabajando en silencio", como ella misma lo aseguró a AraucaníaDiario.
Alarcón va apoyada por Evópoli, sin embargo, es Independiente. "Yo no soy política ni he participado en política partidista. Lo que sí he hecho siempre es la política que tiene que ver con las organizaciones territoriales, las organizaciones de base, con el trabajo que hemos realizado siempre a través de la fundación Innova País", dijo Alarcón.
La aspirante a concejal fue reconocida como una de las cien mujeres líderes de La Araucanía, además, señaló que parte de su experiencia se debe a su actuación en conjunto con gobiernos locales, regionales, gremiales y de distinta naturaleza, que le ha permitido conocer las instituciones de Temuco. Paralelamente, cumple un rol activo como dirigente de la junta de vecinos de la Avenida Alemania.
"Como temuquense conozco las organizaciones que están alrededor y que trabajan con mucho silencio en beneficio del desarrollo de su gente. Entonces decidí llevar ese trabajo más allá y visualizarlo en el gobierno local y poder hacer la vinculación desde allá", contó la candidata.
"Ser concejala para darle voz a aquellos que están trabajando en silencio, articularlos entre ellos y vincularlos hacía el gobierno local", es una de sus metas, ante una administración que, a su juicio, tiene "luces", pero también tiene "sombras". "Puedo tener una visión brillante respecto a la gestión actual o la pasada o puedo tener, en otras ocasiones, una mirada crítica", dijo.
A pesar de ambas facetas, para la candidata a concejala lo más importante es que los trabajos que se realicen desde la municipalidad provengan del diálogo y el trabajo conjunto.
Derecho a la ciudad
Al ser consultada sobre sus propuestas de resultar electa, Alarcón señaló que cuenta con varios ejes que derivan del derecho a la ciudad, el cual implica, "la articulación y la vinculación de las organizaciones sociales para el desarrollo del territorio".
"Este derecho a la ciudad también se asocia al derecho a vivir el Río Cautín, el Cerro Ñielol, los humedales, en general, a vivir el medio ambiente y darles la cara a aquellos aspectos que también nos van a venir entregar desarrollo productivo en términos de turismo", manifestó.
"También tiene que ver con el derecho de tener una ciudad inclusiva que brinde oportunidades y equidad para todos en términos de discapacidad, en términos de neuro diversidad y en equidad de género. El tema de la visión de género para mí es esencial", comentó la candidata, quien señaló que debido a la pandemia ha quedado en evidencia que las mujeres tienen mayor carga laboral y en los hogares respecto de los hombres, por lo que es necesario "una ciudad que permita nuestro trabajo como cuidadora, por lo tanto, esos son los principales ejes de nuestro trabajo hacía la concejalía y que claramente tienen que ver con lo que ya realizamos en la fundación", concluyó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.