Desde primeras horas de hoy domingo se estarán constituyendo las mesas receptoras de sufragios que permitirán elegir diputados y consejeros regionales, además de definir qué candidatos presidenciales pasan a segunda vuelta en Chile.
Ambos candidatos se superan a sus contrincantes en sus respectivos sectores, donde ni Yasna Provoste le gana a Boric, ni José Antonio Kast a Sichel.
El Servel impuso procedimientos estrictos y sistematizados para el resguardo de los votos, que quedaron custodiados por personal de las Fuerzas Armadas. Además, apoderados de cada candidato pudieron alojar en cada local.
El aspirante a gobernador regional señaló a AraucaníaDiario que no se limitará únicamente a darle cumplimiento a lo que la ley disponga sobre sus funciones, sino que también abogará por resolver el problema de violencia en la región.
La aspirante al concejo municipal busca realizar mejorías en la gestión de subsidios de viviendas, recolección de basura, en materia de seguridad, salud y apoyo a la mujer.
Con el anunció del Presidente Piñera sobre postergar el proceso electoral por cinco semanas, los candidatos a distintos cargos tendrán que realizar ajustes en sus agendas políticas y mayores inversiones para sus campañas.
El comunero es la apuesta para gobernador regional del Pacto Igualdad Para Chile. En conversación con AraucaníaDiario, el Werkén señaló que su postulación forma parte de una estrategia para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios. Aseguró, además, contar con dos nacionalidades: chilena y mapuche.
"En los últimos años, y tras diversos estudios realizados en nuestro país, la región de La Araucanía se ha situado pionera en los índices de pobreza multidimensional (...) Es por ello la importancia de trabajar en las distintas áreas de desarrollo social para mejorar el futuro de nuestra región", manifestó el agricultor.
Casos activos en el país alcanzaron los 41.151. La Araucanía por su parte presenta un total de 2.912 casos activos siendo las principales comunas Temuco con 1.081, Padre Las Casas con 346, Villarrica con 130, Freire con 111 y Angol con 110.
"Yo me he preparado toda mi vida en el tema de la Constitución y para mí esto representa una oportunidad para colaborar con mi conocimiento y con mi experiencia en el tema del derecho constitucional", señaló a AraucaníaDiario.
La ingeniera comercial que forma parte de la lista de mujeres líderes en La Araucanía, se sumó también a quienes compiten para entrar en la administración municipal en Temuco. Plantea además que se reconozca el derecho a la ciudad.
Las elecciones de alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores se efectuarán en dos días, dando libertad de acción para que los y las votantes elijan la jornada en la que desean sufragar.