
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Con el anunció del Presidente Piñera sobre postergar el proceso electoral por cinco semanas, los candidatos a distintos cargos tendrán que realizar ajustes en sus agendas políticas y mayores inversiones para sus campañas.
Política30/03/2021Así como la pandemia acabó con los planes y eventos públicos de distintos gremios en el sector del comercio, turismo, deportivo, cultural, entre otros, también lo hizo con las distintas agrupaciones políticas, luego de que el ejecutivo nacional adelantará la posibilidad de un nuevo cronograma electoral.
Aunque hasta ahora, este cambio no es oficial, debido a que faltan una serie de pasos legales, de ser aprobado, las elecciones a los cargos de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales serían postergadas del 10 y 11 de abril, al 15 y 16 de mayo, lo que sin duda cambiaría los planes de los candidatos.
Ante esta posibilidad, AraucaníaDiario consultó a algunos candidatos para conocer su postura ante dicha posibilidad. Entre los entrevistados, el candidato a gobernador regional Eugenio Tuma indicó: "No podemos poner en la balanza la salud y la democracia. Primero está la vida y la salud. Yo estoy de acuerdo, pero también creo que debería haber coherencia".
"Porque si no se puede hacer una participación para que la ciudadanía vaya a votar, a pesar de los estrictos protocolos para cuidar a las personas de los contagios, tampoco se deberían hacer otras actividades donde haya aglomeraciones", dijo Tuma.
A pesar de declararse de acuerdo con la prórroga, Tuma consideró necesario que se extremen las medidas de prevención y se paralicen otras actividades que posibilitan la presencia de aglomeraciones. Citó que una de ellas es la actividad comercial.
Luciano Rivas
"Los criterios técnicos son los que tienen que primar y si estas son aplazar, entonces solo podemos esperar que en un mes la situación se revierta y que, con la tasa de vacunación que hay, haya mejores números para que en mayo se pueda realizar la votación como corresponda", respondió el candidato Luciano Rivas.
"Es una situación compleja para los candidatos porque uno tenía una planificación que establecía los tiempos. Sin embargo, uno también tiene que entender la situación actual de los contagios y ante eso, reacomodar la campaña en general (…) Esperamos que las condiciones mejoren", puntualizo el candidato de Chile Vamos.
El candidato a gobernador regional por Chile Vamos, indicó que uno de los temas más importantes con la postergación es que se garantice también una mayor participación, ante una elección histórica que implica la elección a cargos locales y nacionales, como es el caso de los constituyentes.
Luis Vivanco, quien va por el Partido Humanista, señaló por su parte que solo manifestaría su opinión una vez que el anuncio fuera oficial, esto ante la incertidumbre de sí finalmente se aprobará o no la reforma que posterga el proceso electoral.
"Con la suspensión de las elecciones, que eso es claro que se van a suspender, es necesario otras ayudas y medidas, tanto en lo económico como en lo sanitario para la población (…) para nadie es un misterio que la pandemia está en alza y el Gobierno ha demostrado, una vez más, su incapacidad para controlarla", consideró Vivanco.
Candidatos a alcaldes
Por su parte, el candidato a alcalde por Temuco Roberto Neira, dijo: "Nosotros hemos lamentado este tema. Creemos que, lógicamente, está la salud primero que todo, pero también necesitamos que el Gobierno dejé de improvisar en la materia sanitaria. Hoy día hay personas que están veraneando en el Caribe, los aeropuertos siguen abiertos, no hemos tenido medidas económicas claras para que las personas sigan estando en su casa en los periodos de cuarentena".
"Postergar una elección a nadie le gusta. Entonces, entendemos el fondo de la materia y la finalidad, pero también le pedimos al Gobierno que actúe con la misma seriedad en las medidas", dijo.
Además, cuestionó las decisiones que se han tomado al abrir nuevamente cines, aeropuertos, entre otros rubros. Finalmente indicó que es necesario suspender las actividades de campaña, como lo es la publicidad en medios de comunicación, esto con la finalidad de "emparejar la cancha".
Finalmente, el candidato también a alcalde por Temuco Daniel Schmidt dijo: "No nos sorprende lo que hoy día esta ocurriendo. Veníamos monitoreando la evolución de los casos y la decisión que se toma hoy día, de enviar este proyecto de reforma constitucional para cambiar las elecciones, es algo que estaba dentro de los escenarios previsibles".
"Tenemos que entender que la salud de las personas está siempre primero, un proceso eleccionario puede adaptarse, pero tenemos que poner siempre un énfasis primero en lo sanitario", dijo Schmidt.
Con este mensaje, el aspirante al sillón municipal de Chile Vamos también declaró que, así como se encontraban preparados para afrontar el 10 y 11, también lo estará para las elecciones que se llevarían a cabo en cinco semanas más.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.