
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Casos activos en el país alcanzaron los 41.151. La Araucanía por su parte presenta un total de 2.912 casos activos siendo las principales comunas Temuco con 1.081, Padre Las Casas con 346, Villarrica con 130, Freire con 111 y Angol con 110.
Política27/03/2021Cuando el país registra un total de 7.626 contagios diarios, marcando por tercera vez en la semana un récord en el país, el diputado Ricardo Celis estima que ya es momento de evaluar un aplazamiento de las próximas elecciones al menos hasta que los números sean más favorables.
Así lo indicó el parlamentario desde el Hospital Regional de Temuco desde donde llamó a priorizar lo sanitario: "Creo que hay que evaluar de aquí al lunes el comportamiento (de los contagios), pero teniendo más de 7 mil casos en dos días seguidos y con el copamiento de las camas complejas UCI y UTI se hace necesario tener una reflexión y abrirse a la posibilidad de aplazar el proceso eleccionario para dar certeza y seguridad sanitaria a la población, porque sino se pone en riesgo la participación frente a un ambiente de la naturaleza que estamos conociendo hoy".
La cifra más alta anteriormente registrada en el país ocurrió el pasado 20 de marzo, alcanzando las 7.084 personas contagiadas, y adicionalmente para esta jornada los casos activos alcanzan los 41.151. La Araucanía por su parte presenta un total de 2.912 casos activos siendo las principales comunas Temuco con 1.081, Padre Las Casas con 346, Villarrica con 130, Freire con 111 y Angol con 110.
"Lo concreto es que no hay control de la pandemia y por eso se hace necesario esta reflexión y aplazar el proceso eleccionario dos semanas o hasta que los números e indicadores diarios sean los suficientes para pensar que hay un control. No se puede cerrar esta posibilidad. Estamos próximos a uno de los más importantes procesos eleccionarios del último tiempo, pero lo sanitario siempre esta primero", finalizó el representante del distrito 23 de La Araucanía.
Las próximas elecciones hasta el momento están programadas para los días 10 y 11 de abril, fecha en que a los actuales cargos de alcaldes y concejales se sumarán los nuevos puestos de gobernador y especialmente de constituyentes, éstos últimos dado el proceso de redacción de nueva constitución en el que se encuentra el país.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.