
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Desde hace años Marcela Esparza se dedica a ayudar a los habitantes de su comuna a través de distintas iniciativas. Hoy quiere sumarse al Concejo Municipal para ayudar desde otros niveles.
Política14/03/2021Marcela Esparza, quien fue precandidata a alcaldesa por Padre Las Casas en las primarias recién pasadas, es conocida en la comunidad por sus labores como dirigente social y por el apoyo que les ha dado en distintas iniciativas para ayudar a adultos mayores, personas en situación de calle, con discapacidades, entre otras dificultades que quedaron en evidencia debido a la pandemia. De líder comunal aceptó ahora el reto de ir como candidata a concejala. Esto para ratificar su compromiso con la comunidad.
"Mi compromiso es con la comuna, con mi gente, con mis vecinos, con Padre Las Casas, con las mujeres, con los niños y con las personas con discapacidad. Los llevo en el corazón y tengo todas las ganas de trabajar por mi gente. Eso es lo que me motiva, querer seguir desarrollándonos, seguir creciendo, querer seguir buscando oportunidades para nuestros jóvenes, para nuestras familias, para nuestras emprendedoras", con estas palabras comentó a AraucaníaDiario sus deseos de llegar a uno de los sillones del concejo municipal de Padre Las Casas.
Esparza cuenta con una larga experiencia en apoyo a la comunidad. De hecho, en noviembre fue reconocida como una de las 100 mujeres líderes de La Araucanía por su activismo social.
"Como concejala obviamente no tenemos las mismas herramientas, ni tenemos las mismas atribuciones, pero si podemos aportar, apoyando, supervisando los recursos que ingresan al municipio, velando porque se ejecuten buenos proyectos que vallan en beneficio de nuestra gente y nuestra comuna. Que haya un impacto en aquellos recursos que se invierten dentro de nuestra comuna y para nuestra gente", comentó.
Esparza no tiene críticas a la gestión actual, esto pese a que consideró: "Creo que cuando uno tiene alguna crítica, también tiene que tener algún aporte o alguna solución, porque es fácil criticar, pero no lo es el querer generar trabajo, ofrecer algo, opinar y quererlo trabajar. Yo construyo con base a opiniones a trabajo, a compromisos con nuestra gente".
Necesidades
Con base a sus labores con la comunidad, ha podido conocer cuales son las demandas que tienen los habitantes de Padre Las Casas con respecto a la municipalidad. Señala que algunas de ellas se relacionan con las pocas oportunidades que existe, el problema de las calles y las veredas, la contaminación ambiental, la salud, la educación, las áreas verdes y la identidad comunal son algunas de ellas. Además, enfatizó en la problemática de que los jóvenes tengan que irse a trabajar y estudiar en otras comunas.
"Creo que hay muchas necesidades: oportunidades laborales para nuestros jóvenes, para mujeres en emprendimiento, para que nuestras hortaliceras puedan salir adelante, igual para quienes están en el mundo rural. Hay muchas cosas en las que se puede trabajar y aportar como concejo", dijo.
Y agrega: "Hoy día en esta pandemia pudimos ver reflejado el grave problema de la conectividad, nuestros estudiantes se vieron afectados por el internet y esto es algo muy necesario, porque vamos avanzando y la tecnología no nos puede alejar. Tenemos que estar a la par para poder tener un buen servicio en nuestros colegios y ofrecerle buena educación a nuestros niños que son el futuro de Chile".
"Creo que nosotros como servidores públicos tenemos que servir a nuestra gente, a quienes no tienen voz y tenemos que escucharlos, acompañarlos y hacer gestión. No se es servidor público para servirse y pensar en el dinero. Aquí tiene que haber un trabajo y compromiso con nuestra gente", concluyó Esparza.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.