
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
María Labayru busca llevar a la comuna nuevos proyectos e ideas que promuevan el comercio y turismo local. "... falta el apoyo a los emprendedores. Sobre todo, a los jóvenes que vienen emergiendo", consideró sobre la situación actual.
Política29/01/2021La semana pasada, el Servicio Electoral publicó las resoluciones de aceptación y rechazo de las candidaturas inscritas el pasado 11 de enero para las elecciones a distintos cargos que se llevarán a cabo este 2021. En el caso de los concejales para la comuna de Lonquimay, fueron aceptadas 46 candidaturas.
Una de ellas fue la de la emprendedora María Labayru, quien se encuentra apoyada por la bancada de Evópoli y aceptó, por primera vez, incursionar en la política para poder aportar en el Concejo Municipal a través de su visión desde el emprendimiento y la igualdad de género.
"Yo soy emprendedora de corazón. De hecho, trabajo emprendiendo. Comencé con una tienda de ropa y cree una casa colaborativa en Temuco, donde ya cuento con más de 50 emprendedores en el lugar, conocida como ‘Casa mujer Temuco’. Esta idea que inicié en Temuco es lo que yo quiero replicar en Lonquimay", señaló la candidata.
Además, Labayru manifestó: "creo que, siendo parte del Concejo Municipal, yo voy a poder ayudar a los emprendedores de Lonquimay. Potenciar el turismo y replicar esta red colaborativa que tengo en Temuco, aquí en Lonquimay. Por eso es que me atrevo a participar en esta candidatura por Lonquimay".
Para la emprendedora, actualmente el emprendimiento se encuentra rezagado de los objetivos del actual concejo municipal, el cual se ha inclinado por respaldar otros temas. De esta forma, espera apoyar a sus pares y además, aportar una visión de igualdad de género.
"Creo, por lo que he visto en terreno y he conversado con otras personas es que falta el apoyo a los emprendedores. Sobre todo a los jóvenes que vienen emergiendo. Por lo general, los concejales se dedican más a fiscalizar la gestión del alcalde, que es una de las principales gestiones. Además de apoyar la ganadería y otros temas que no involucran el emprendimiento. Yo quiero enfocarme más en el tema del emprendimiento", indicó.
"Lo que pretendo es fiscalizar que los fondos realmente se destinen a lo que está pensado y no a otras cosas, además de armar una red de emprendedores generando un espacio colaborativo", detalló Labayru.
Proyecto en desarrollo
La candidata Informó que actualmente se encuentra trabajando en un proyecto "para darle un espacio a los emprendedores”. “Lonquimay es una zona geográficamente amplia, donde hay sectores rurales que cuentan con artesanos. Entonces la idea es que los fines de semana puedan venir artesanos de distintas zonas rurales. Que es una idea que va resulte o no electa, el proyecto lo hago es como emprendedora que soy", dijo
"Otro de mis objetivos es acercar a la comunidad al municipio y algo super importante es que yo quiero representar a las mujeres, porque hoy por hoy en el concejo municipal que ya está finalizando no hay ninguna mujer, solo hombres", cuestionó.
Finalmente, la candidata consideró que es importante la mirada de una mujer en la administración municipal. "De los 46 candidatos que vamos, solo 15 son mujeres y 31 son hombres. Todavía nos siguen doblando. Por eso, yo igual quiero llamar a las mujeres de Lonquimay para que nos unamos, empaticemos y nos solidaricemos para que como mujeres tengamos el lugar que nos corresponde en el municipio", dijo María Labayru.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.