
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
María Labayru busca llevar a la comuna nuevos proyectos e ideas que promuevan el comercio y turismo local. "... falta el apoyo a los emprendedores. Sobre todo, a los jóvenes que vienen emergiendo", consideró sobre la situación actual.
Política29/01/2021La semana pasada, el Servicio Electoral publicó las resoluciones de aceptación y rechazo de las candidaturas inscritas el pasado 11 de enero para las elecciones a distintos cargos que se llevarán a cabo este 2021. En el caso de los concejales para la comuna de Lonquimay, fueron aceptadas 46 candidaturas.
Una de ellas fue la de la emprendedora María Labayru, quien se encuentra apoyada por la bancada de Evópoli y aceptó, por primera vez, incursionar en la política para poder aportar en el Concejo Municipal a través de su visión desde el emprendimiento y la igualdad de género.
"Yo soy emprendedora de corazón. De hecho, trabajo emprendiendo. Comencé con una tienda de ropa y cree una casa colaborativa en Temuco, donde ya cuento con más de 50 emprendedores en el lugar, conocida como ‘Casa mujer Temuco’. Esta idea que inicié en Temuco es lo que yo quiero replicar en Lonquimay", señaló la candidata.
Además, Labayru manifestó: "creo que, siendo parte del Concejo Municipal, yo voy a poder ayudar a los emprendedores de Lonquimay. Potenciar el turismo y replicar esta red colaborativa que tengo en Temuco, aquí en Lonquimay. Por eso es que me atrevo a participar en esta candidatura por Lonquimay".
Para la emprendedora, actualmente el emprendimiento se encuentra rezagado de los objetivos del actual concejo municipal, el cual se ha inclinado por respaldar otros temas. De esta forma, espera apoyar a sus pares y además, aportar una visión de igualdad de género.
"Creo, por lo que he visto en terreno y he conversado con otras personas es que falta el apoyo a los emprendedores. Sobre todo a los jóvenes que vienen emergiendo. Por lo general, los concejales se dedican más a fiscalizar la gestión del alcalde, que es una de las principales gestiones. Además de apoyar la ganadería y otros temas que no involucran el emprendimiento. Yo quiero enfocarme más en el tema del emprendimiento", indicó.
"Lo que pretendo es fiscalizar que los fondos realmente se destinen a lo que está pensado y no a otras cosas, además de armar una red de emprendedores generando un espacio colaborativo", detalló Labayru.
Proyecto en desarrollo
La candidata Informó que actualmente se encuentra trabajando en un proyecto "para darle un espacio a los emprendedores”. “Lonquimay es una zona geográficamente amplia, donde hay sectores rurales que cuentan con artesanos. Entonces la idea es que los fines de semana puedan venir artesanos de distintas zonas rurales. Que es una idea que va resulte o no electa, el proyecto lo hago es como emprendedora que soy", dijo
"Otro de mis objetivos es acercar a la comunidad al municipio y algo super importante es que yo quiero representar a las mujeres, porque hoy por hoy en el concejo municipal que ya está finalizando no hay ninguna mujer, solo hombres", cuestionó.
Finalmente, la candidata consideró que es importante la mirada de una mujer en la administración municipal. "De los 46 candidatos que vamos, solo 15 son mujeres y 31 son hombres. Todavía nos siguen doblando. Por eso, yo igual quiero llamar a las mujeres de Lonquimay para que nos unamos, empaticemos y nos solidaricemos para que como mujeres tengamos el lugar que nos corresponde en el municipio", dijo María Labayru.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.