
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
El comunero es la apuesta para gobernador regional del Pacto Igualdad Para Chile. En conversación con AraucaníaDiario, el Werkén señaló que su postulación forma parte de una estrategia para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios. Aseguró, además, contar con dos nacionalidades: chilena y mapuche.
Política27/03/2021"Soy candidato porque en definitiva es un paso táctico que estoy tomando en la estrategia de autodeterminación". Con estas palabras, el candidato a gobernador regional Aucán Huilcamán, dio a conocer su propuesta de resultar electo el próximo 11 de abril.
Nacido en Lumaco, provincia de Malleco, Huilcamán busca en esta oportunidad representar a toda la región de La Araucanía. En el 2017 el comunero fue candidato a senador como independiente por el Frente Amplio. En esta oportunidad, su candidatura forma parte del Pacto Igualdad Para Chile.
"Yo tengo una larga experiencia en la cosmovisión de los de los derechos del pueblo mapuche a nivel internacional y nacional, asesorando a otros gobiernos en materia de pueblos indígenas. No tengo experiencia como funcionario público. Sin embargo, conozco perfectamente qué es Gobernar en la región en la que me estoy postulando", indicó.
Autodeterminación
El comunero mapuche ha sido unos de los principales dirigentes en la búsqueda de la autodeterminación de los pueblos originarios, con esta nueva candidatura, Huilcamán espera reducir la brecha para lograr el propósito.
"El pueblo mapuche tiene derecho a la autodeterminación y a formar su propio Gobierno. Sin embargo, hoy día se está trabajando para allá, pero mientras no se forme ese Gobierno mapuche, yo quiero dar un paso táctico porque que quien Gobierne La Araucanía, sea mapuche o no, va a tener consecuencias en los mapuches", dijo.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que dicha autodeterminación o el reconocimiento de los pueblos originarios se logre por vía de la Convención Constitucional, el candidato respondió: "No tengo mucha esperanza de grandes cambios, porque ya hay limitantes previas que estableció la clase política de centro, izquierda y la derecha (…) la convención constitucional va a tener un carácter mixto, a pesar de que el pueblo dijo que no a lo mismo. La inscripción masiva de políticos y la exclusión de los independientes habla de un proceso constituyente de carácter mixto".
Propuestas
Para el aspirante al cargo de gobernador regional, los lineamientos, de resultar vencedor, son muchos. El primero de ellos consiste en "establecer las condiciones, el contexto para un dialogo de buena fe con todos los actores que están inmersos en la extensión y controversia de La Araucanía. En segundo lugar, voy a promover la formación de una Comisión de Esclarecimiento Histórico de lo sucedido durante la pacificación de La Araucanía hasta el día de hoy. Esclarecer el crimen de genocidio que se cometió en ese contexto y permanece en impunidad causando las actuales controversias, lo mismo que con el despojo de tierras".
"Voy a establecer una relación bajo el principio de la auto determinación con las comunidades mapuche. Readecuar las instituciones para que cumplan una interculturalidad entre mapuche y no mapuche", es otra de las propuestas.
Además, también espera lograr internacionalizar el "Wallmapuche" a partir de su experiencia internacional y sus contactos con otros Gobiernos. Finalmente, indicó que espera promover que las universidades se conviertan en un medio para lograr lazos de cooperación en distintos ámbitos con las sociedades.
Nacionalidad
En conversación con AraucaníaDiario, Huilcamán señaló cuál su relación con el gentilicio “chileno” y "mapuche". "Quien ponga en duda la nacionalidad mapuche es porque no entiende nada del mundo en el que vive. Los mapuches desde hace más de 15 mil años están aquí y el concepto de chileno desde hace dos siglos. Entonces es sentido común y a partir de esto, una persona puede tener doble nacionalidad y hasta triple: Yo soy mapuche y chileno por circunstancias, por accidente de la historia", aseveró.
Diálogo
Para el candidato, "el Gobierno actual, como todos los gobiernos post dictadura militar, no han tenido la valentía de abordar la temática mapuche, sino que han desarrollado una estrategia de entretención política y pública, omitiendo su responsabilidad y el Gobierno de Sebastián Piñera está en una buena relación aparente de diálogo con el pueblo mapuche, pero como dije, es aparente, no es real".
Por estas razones consideró que su candidatura es la que permitirá a la región de La Araucanía alcanzar una "paz verdadera", situación que ha su juicio no ha logrado conseguir ningún gobierno de derecha, centro o izquierda.
"Es un paso táctico, es la estrategia de autodeterminación y, en definitiva, la ruta es la autodeterminación mapuche y la formación de un Gobierno y si hay buenos resultados el 11 de abril, yo soy el candidato que voy a ofrecer la paz. Porque solo un mapuche puede garantizar la paz para La Araucanía, porque los chilenos han tenido 200 años de formación y no se han entendido con el pueblo mapuche, por el contrario, los conflictos se agudizan", concluyó Huilcamán.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.