
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El parlamentario DC envió un enfático llamado a los electores de su sector. Ejemplificó con la carrera por el sillón edilicio en la capital de La Araucanía: “la derecha va unida, y la centroizquierda va toda dividida (…) nos damos un gustito, y entonces termina ganando la derecha”, fustigó.
Política25/03/2021Junto con hacer un llamado a la unidad de la centroizquierda, en el contexto de las próximas elecciones municipales y constituyentes y las posteriores presidenciales, el senador Francisco Huenchumilla (DC) realizó un llamado a la “responsabilidad” en los votantes de centroizquierda, invitándolos a votar siempre con el candidato “con más posibilidades”, con el fin de recuperar próximamente los municipios en Temuco y el resto del país en las elecciones de este 10 y 11 de abril.
“Por ejemplo, hablando de los alcaldes, existen varias listas compitiendo con la derecha que tiene un solo candidato (…) en Temuco, ya no está el alcalde que estuvo muchos años, y por lo tanto hay una competencia con caballitos corriendo, cada cual por su lado. Pero la derecha va unida y la centroizquierda va toda dividida”, fustigó el legislador.
Voto “responsable”
“Entonces aquí el objetivo central es que tengamos responsabilidad política. Y entendemos que tenemos una posibilidad, de recuperar la municipalidad de Temuco y lo mismo pasa con la municipalidad de Padre Las Casas, que son dos grandes municipios, pero para eso se requiere votar responsablemente. Tenemos que votar pensando en quién tiene las mejores posibilidades para recuperar cada municipio”, planteó el parlamentario.
“Entonces yo hago un llamado, simplemente, a la conciencia de la gente. A la gente que es de izquierda, que es de centroizquierda. No podemos seguir divididos tal como estamos, en todos los niveles; desde las alcaldías hasta los candidatos presidenciales (…) pido que podamos en consecuencia, votar para ganar. Y no que por nuestra división y nuestra dispersión, nos demos un gustito, y entonces termina ganando la derecha”, dijo Huenchumilla.
“Para eso entonces, tenemos que acumular los votos en aquel que esté en condiciones de ganar simplemente. Y lo digo con todo respeto por el resto de los candidatos, pero por un mínimo de responsabilidad política de lo que queremos, para conducir un municipio con una mirada diferente a la que ha tenido normalmente la derecha, en manejar la municipalidad y manejar el país”, consideró.
“Así que yo espero que trabajemos en esa dirección, y el 10 y 11 de abril yo los invito a votar (…) por el candidato de la centroizquierda que más posibilidades tiene de ganar”, concluyó el senador DC.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.