
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
En el marco de un debate realizado por la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, el candidato a la alcaldía de la ciudad enfatizó en la importancia del desarrollo urbano del territorio y la creación de espacios de encuentro social.
Política29/03/2021Un nuevo debate público enfrentó los candidatos a la alcaldía de Temuco, esta vez la instancia fue organizada por la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco y se enfocó en temáticas de desarrollo urbano, medioambiente y el fomento a la producción y el emprendimiento.
En ese contexto, el candidato Roberto Neira abrió los fuegos señalando: "Temuco es una ciudad media con aspectos positivos, es caminable, abarcable del punto de vista de los recursos y tiene todas las posibilidades de ser una ciudad sostenible para tener un futuro sustentable. Dentro de ese marco hay elementos que debemos comprender desde el territorio, desde la ciudad y desde el barrio, y ahí nosotros hemos planteado un esquema importante porque dentro del territorio debemos distinguir el sector rural y el sector urbano porque tienen necesidades muy diferentes".
El representante del pacto Unidad Constituyente + Partido Humanista y Partido Liberal detalló que se debe reformular o actualizar el plan regulador a través de planes seccionales para planificar un territorio de forma más expedita. Para ello se requiere voluntad política para destrabar los procesos que hoy impiden avanzar, señaló Neira.
En la misma línea del desarrollo urbano explicó: "se debe adecuar la política habitacional a la realidad comunal y para ello es necesario asegurar la cercanía de las familias a servicios y equipamiento, y ampliar la oferta de soluciones habitacionales integrales e integradas a la ciudad, con el objetivo de obtener espacios públicos que propicien ese encuentro social, una integración a través de la construcción de viviendas y una mejor calidad de vida en los barrios".
Al ser consultado sobre cómo pretende abordar la problemática medioambiental en la ciudad el edil explicó: "la contaminación atmosférica es una problemática que afecta desde la salud hasta el aspecto socioeconómico de los temuquenses. No podemos dejar la leña de un día para el otro porque no le puedo decir a una familia que gana el sueldo mínimo que se enchufe a la electricidad durante los periodos críticos de contaminación porque seguramente la cuenta le saldrá más que el sueldo que gana”, ante ello, propuso la habilitación de un centro de secado de leña y bonos de leña seca para familias que aún deben usar dicho combustible, además fue enfático en señalar la regularización de propiedades que postulan al Plan de Aislación Térmica como una de sus prioridades".
El debate también tuvo espacio para discutir sobre cómo se fomentaría la producción y el emprendimiento en la comuna, frente a lo cual, el también abogado, expresó: "nosotros somos partidarios del diálogo y el encuentro, y creemos que todos los elementos que conviven en nuestra Región tienen que tener siempre la posibilidad de crecer", es por ello que plantea como eje central la desburocratización de la Dirección de Obras Municipales para agilizar los procesos de creación de proyectos e implementar un fondo de desarrollo económico local para la reactivación económica, además de microcréditos a través de la Corporación de innovación, tecnología y desarrollo.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.