
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
En el marco de un debate realizado por la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, el candidato a la alcaldía de la ciudad enfatizó en la importancia del desarrollo urbano del territorio y la creación de espacios de encuentro social.
Política29/03/2021Un nuevo debate público enfrentó los candidatos a la alcaldía de Temuco, esta vez la instancia fue organizada por la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco y se enfocó en temáticas de desarrollo urbano, medioambiente y el fomento a la producción y el emprendimiento.
En ese contexto, el candidato Roberto Neira abrió los fuegos señalando: "Temuco es una ciudad media con aspectos positivos, es caminable, abarcable del punto de vista de los recursos y tiene todas las posibilidades de ser una ciudad sostenible para tener un futuro sustentable. Dentro de ese marco hay elementos que debemos comprender desde el territorio, desde la ciudad y desde el barrio, y ahí nosotros hemos planteado un esquema importante porque dentro del territorio debemos distinguir el sector rural y el sector urbano porque tienen necesidades muy diferentes".
El representante del pacto Unidad Constituyente + Partido Humanista y Partido Liberal detalló que se debe reformular o actualizar el plan regulador a través de planes seccionales para planificar un territorio de forma más expedita. Para ello se requiere voluntad política para destrabar los procesos que hoy impiden avanzar, señaló Neira.
En la misma línea del desarrollo urbano explicó: "se debe adecuar la política habitacional a la realidad comunal y para ello es necesario asegurar la cercanía de las familias a servicios y equipamiento, y ampliar la oferta de soluciones habitacionales integrales e integradas a la ciudad, con el objetivo de obtener espacios públicos que propicien ese encuentro social, una integración a través de la construcción de viviendas y una mejor calidad de vida en los barrios".
Al ser consultado sobre cómo pretende abordar la problemática medioambiental en la ciudad el edil explicó: "la contaminación atmosférica es una problemática que afecta desde la salud hasta el aspecto socioeconómico de los temuquenses. No podemos dejar la leña de un día para el otro porque no le puedo decir a una familia que gana el sueldo mínimo que se enchufe a la electricidad durante los periodos críticos de contaminación porque seguramente la cuenta le saldrá más que el sueldo que gana”, ante ello, propuso la habilitación de un centro de secado de leña y bonos de leña seca para familias que aún deben usar dicho combustible, además fue enfático en señalar la regularización de propiedades que postulan al Plan de Aislación Térmica como una de sus prioridades".
El debate también tuvo espacio para discutir sobre cómo se fomentaría la producción y el emprendimiento en la comuna, frente a lo cual, el también abogado, expresó: "nosotros somos partidarios del diálogo y el encuentro, y creemos que todos los elementos que conviven en nuestra Región tienen que tener siempre la posibilidad de crecer", es por ello que plantea como eje central la desburocratización de la Dirección de Obras Municipales para agilizar los procesos de creación de proyectos e implementar un fondo de desarrollo económico local para la reactivación económica, además de microcréditos a través de la Corporación de innovación, tecnología y desarrollo.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.