
Mellado dice que continuidad de la diputada Cariola era insostenible
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
En el marco de un debate realizado por Smart Temuco "Desarrollo de una Ciudad Inteligente", el candidato a la alcaldía expuso sus propuestas para mejorar y digitalizar todos los servicios municipales.
Política03/04/2021Entrando en tierra derecha a las próximas elecciones municipales 2021, los cinco candidatos a la alcaldía de Temuco sostuvieron un nuevo foro debate público, esta vez la instancia fue organizada por Smart Temuco "Desarrollo de una Ciudad Inteligente" abordando temáticas que brinden soluciones en temas de innovación, tecnología y ciencias.
En ese contexto, según señaló el candidato Roberto Neira: "necesitamos con urgencia digitalizar los principales servicios municipales y nuestra prioridad será la salud digital con la primera farmacia digital, además queremos trabajar de la mano con el mundo académico haciendo partícipe a todas las universidades en temas de innovación y desarrollo, aprovechando todo el capital intelectual que poseen".
En la segunda tanda de preguntas, el representante del pacto Unidad Constituyente detalló que se dará prioridad a la utilización del "dato", a cuidar su privacidad, y a tener un sentido de la realidad y entender la brecha digital de nuestra ciudad que excluye algunos sectores rurales de conectividad: "el presupuesto participativo es la mejor opción para decidir cuáles serán las prioridades que los ciudadanos demandan", expresó Neira.
Continuando el foro y las intervenciones de todos los candidatos, Neira también explicó que se priorizaron cuatro elementos importantes en su propuesta de gobierno "los datos, el internet, la inteligencia artificial y el sofware, apoyados por la corporación que englobe y se dedique exclusivamente a solucionar las problemáticas en post de un desarrollo que logre la anhelada ciudad inteligente", expresó.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.