
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
A partir de este mañana 2 de abril, vehículos y peatones podrán ingresar a esta emblemática obra que unirá las comunas de Temuco y Padre Las Casas sobre el río Cautín.
La Región01/04/2021El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto al Intendente de la Región de La Araucanía, Víctor Manoli, el alcalde de Temuco, Jaime Salinas, el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, el Seremi Pablo Artigas y el director del Serviu Sergio Merino, anunciaron el inicio del funcionamiento en marcha blanca del Puente Treng Treng Kay Kay. De esta manera, se permitirá el ingreso de vehículos y peatones a partir de este viernes 2 de abril a esta mega obra vial que unirá las comunas de Temuco y Padre Las Casas sobre el río Cautín. La marcha blanca es una de las etapas del proyecto, en donde se están terminando obras menores como iluminación y retiro de los pilotes, que, acompañado del análisis del comportamiento de los usuarios durante este proceso, darán paso a su próxima inauguración.
Sobre este importante anuncio, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, destacó: “Hoy día estamos abriendo y comenzando la marcha blanca tal como nos comprometimos a hacer en la última visita que sostuvimos hace algunos meses y que daba cuenta de los avances, más allá de las dificultades propias de la pandemia, que daba cuenta de los avances y del plazo fatal que, como Gobierno nos habíamos impuesto y que habíamos conversado con la empresa y que hoy día se cumple”. Junto con esto, agregó que “El tener esta obra abierta al público va a ser un orgullo, no solamente para los habitantes de ambas comunas, tampoco únicamente para los habitantes de la región, sino que para todo Chile”.
El puente Treng Treng Kay Kay, cuyo nombre responde a una antigua leyenda mapuche, es parte de los proyectos del Legado Bicentenario del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que implicó una inversión total de 19.840 millones de pesos, y generó 122 empleos permanentes. Esta gran estructura tiene 240 metros de largo y 27 de ancho.
Por su parte, el Intendente de la Región de La Araucanía, Víctor Manoli remarcó que esta obra mejorará la conectividad en la región y aseguró: "Esta obra de tanta importancia, donde refleja la cosmovisión del pueblo mapuche con respecto al nombre, sin lugar a duda de que va a ser un hito importante turístico en la región de La Araucanía. Cuando hablo de la región de La Araucanía quiero manifestar dos cosas. Uno, este puente va a ser una obra que nos va a permitir un flujo turístico importante. Próximamente también, se irá a entregar a la comunidad el Parque Isla Cautín, en su primera etapa, y como todos pueden ver, ha sido un proceso lento pero que será exitoso. Además, recalcar que en la región tenemos los tres puentes más importantes que tiene este país: el viaducto de Malleco, el puente Manchuria y éste, así que quiero recibir con el mayor gusto esta entrega".
En la ocasión, el alcalde de Temuco, Jaime Salinas, señaló: "Esta tremenda obra va a marcar, cómo decía el Ministro, un antes y un después. Quiero saludar al Ministro, a las autoridades presentes, y también saludar a los trabajadores que son el alma de este puente. Este puente va a cambiar el flujo vehicular, cambian el proceso entre Temuco y Padre las Casas y sin duda que va a ser una gran solución vial para las dos comunas".
El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, expresó que hay que "recordar también que para nuestra comuna de Padre Las Casas el tercer puente es un proyecto, es un todo, que el puente es una parte, que tenemos que agradecer la construcción de la avenida Huichahue, la avenida circunvalación, la avenida La Quebrada, que nos permitió pasar de una comuna más bien desordenada y que estaba creciendo de manera no perfecta, a hoy día tener avenidas que nos permiten decir que tenemos una gran ciudad y tenemos el orgullo de decir que nuestra comuna ha crecido gracias a este tremendo proyecto". Por último, puntualizó: "Mucha gente trabajó para lograr este sueño de tener este sueño terminado".
El proyecto incluye una regeneración vial y urbana del sector, con obras como la conexión de calle general Mackenna, el refuerzo estructural del puente Cautín Viejo y un paso inferior ferroviario en calle Villa Alegre, que unido a los 15 kilómetros de calzada y 9 kilómetros de ciclovías, proyectados en las comunas de Temuco y Padre las Casas, dotará de la infraestructura vial necesaria que permitirá descongestionar las vías.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.