
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Mediante una carta dio a conocer su renuncia a su condición de miembro y Presidente de la Comisión de Seguridad y Ética. Dice mantener constantes diferencias con el intendente Víctor Manoli y que incitaría a la violencia.
La Región16/06/2021La mañana de este martes se dio a conocer que el senador y militante del Partido Demócrata Cristiano, Francisco Huenchumilla, renunció a la comisión de Seguridad, debido a que según expreso, mantiene diferencias con el intendente regional de La Araucanía Víctor Manoli.
"He decidido presentar mi renuncia basándome en acusaciones del Gobierno que afectan mi honorabilidad como Senador y el respeto que me debo a mí mismo", se lee en la misiva.
Dentro de sus razones, explicó que en reuniones que ha sostenido el intendente con víctimas de atentados en quema de camiones, lo habría acusado de poner trabas en la tramitación de los proyectos de ley en su condición de presidente de la Comisión de Seguridad del Senado.
"(...) Detrás de esto no sólo están los autores, sino que están quienes propician y avalan esto, entonces allá tenemos que atacar, y se han hecho diligencias, se ha detenido gente. El Congreso es el que está, no permite, ahí tenemos al senador Huenchumilla, el senador Quintana que avalan todo esto", habría sido la frase de la autoridad regional, que indignó al senador del PDC.
Sin embargo, Huenchumilla indicó que estas acusaciones serian falsas puesto que constituye una incitación al odio, indicándolo como uno de los causantes de los males que les afectan a las víctimas. Además, indicó que el gobierno busca pretextos para explicar su fracaso en el manejo de la situación de La Araucanía.
Por su parte, el senador Jaime Quintana manifestó en sus redes sociales: "Más fácil mentir descaradamente y culpar al Congreso como si policías dependieran de nosotros. Sea digno y haga la pega en los últimos días de su cargo Sr. Intendente".
Debido a esta situación y según comentó el senador Huenchumilla, se comunicó con el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien se comprometió a analizar la situación y dar una pronta observación. Sin embargo, acusa que hasta el momento no existe respuesta.
"Frente al silencio de las autoridades del Ministerio del Interior me siento cuestionado éticamente para desempeñarme en esta Comisión donde, según el representante del presidente de la República en la Región, yo estaría siendo cómplice de la situación de violencia que, por años, y por razones políticas profundas, afecta a nuestra zona", explicó.
"Si me quieren tener de chivo expiatorio, no lo acepto, por eso renuncio", añadió Huenchumilla.
Intendente
Por su parte, el intendente Víctor Manoli, debido a la renuncia y cuestionamientos del senador Huenchumilla hacia él, expresó que lamenta la decisión y declaraciones del parlamentario. "Pudo haber sido un gran aporte para destrabar algunas cosas (...)", dijo.
"Yo soy una persona que ha tenido especial cuidado en hablar con toda la persona que quiera entenderse conmigo de la mejor manera y vuelvo a repetir, lamento que haya renunciado a una comisión tan importante", agregó.
Al ser consultado sobre la posible presencia de parlamentarios en La Araucanía que avalen la violencia, la autoridad regional manifestó: "Lo que yo he dicho en más de una oportunidad, es que hay leyes que no han avanzado porque no han tenido el respaldo", acotó Manoli.
Finalmente, el senador Huenchumilla, expresó que durante todo el tiempo que ejerció el cargo en la comisión de seguridad, jamás habría tenido una conducta reñida con la ética a efectuar maniobras fraudulentas o maliciosas tendientes a torcer la voluntad de la comisión. "En mis labores parlamentarias he trabajado siempre con responsabilidad, rigurosidad y total imparcialidad (...)", concluyó.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.