Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Los imputados estaban siendo investigados desde hace más de 2 años y la Intendencia de La Araucanía pide penas de cárcel de hasta 20 años. También habrían involucradas personas de Temuco y Angol.
La Región18/06/2021La Intendencia de La Araucanía presentó ayer una querella por tráfico ilícito de drogas y por siembra, plantación, cultivo o cosecha de especies vegetales del género Cannabis, al interior de las comunidades mapuche de Temucuicui, Chacaico y sectores aledaños, en las comunas de Ercilla y Collipulli. La querella señala cómo las 59 personas individualizadas habrían montado una organización criminal para dedicarse al narcotráfico desde la zona.
Las 59 personas eran objeto de una investigación criminal desde hace dos años y según la querella, se dedicaban al cultivo y comercio marihuana. "... a lo menos desde fines del año 2019 hasta comienzos del año 2021, en la comuna de Ercilla, Región de la Araucanía, en las comunidades de Temucuicui, Chacaico, y lugares aledaños a estas, diversas personas se han concertado para dedicarse al cultivo, porte, transporte, comercio y tráfico de plantas cannabis sativa en sus diversas versiones", dice la acción legal.
"... generando un espacio común de comercio de esta droga, distribuyéndose lugares, mecanismos de adquisición, de almacenamiento y realizando estas acciones mediante equipos de trabajo, conformado fundamentalmente por clanes familiares que se comunican entre sí, los que a su vez se coordinan entre los mismos miembros de los clanes o terceros conocidos de estos para proceder a la venta y distribución de la droga producida", indica la querella.
35 de los querellados tienen domicilio en comunidades mapuche de la zona de Ercilla y Collipulli. Dentro de los imputados figuran apellidos conocidos de la zona, como Huenchullan, Llanca, Quidel, Queipul, Calhueque, Marillan, Catrileo, Levicura, Pallaleo, Leviman, Liguen, Huentecol y Millanao, entre otros.
Asimismo, la querella se dirige contra un sinnúmero de personas que registran domicilio en Temuco, Angol, Collipulli y Los Ángeles, quienes aparentemente no tendrían ascendencia mapuche. Ver querella aquí: Querella Collipulli Tráfico de Drogas.pdf
Utilidades del tráfico de drogas
"Producto de estas labores sus autores han obtenido ganancias, las que han sido utilizadas para producir más droga, venderla y distribuirla, pero además para la compra de armas, municiones y otros elementos prohibidos por la ley 17.798, sobre control de armas y explosivos", dice la querella.
"A su vez, las ganancias, así obtenidas, habrían sido invertidas en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, que han sido adquiridas para los integrantes de estos grupos o sus familiares", agregan.
Según la Intendencia, en estos hechos se pudo establecer la intervención de varias personas, en contra de las cuales se dirige la presente acción, que se encuentran domiciliadas en su mayoría, en la provincia de Malleco, comunas de Ercilla, Collipulli, Angol, Victoria, pero también algunas en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.
Mañana se debiera resolver la admisibilidad de la querella, para continuar con la investigación que busca penas de hsta 20 años para los presuntos autores de estos delitos.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.