
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En la sesión se aprobaron mensajes por más de 7 mil millones en proyectos APR, mejoramientos de caminos, electrificación rural, entre otros, destacando el “Circuito Patrimonial de Collipulli”.
La Región06/08/2021Tras asumir como presidente del Consejo Regional, el gobernador Luciano Rivas presidió este miércoles por primera vez la sesión ordinaria del core, siendo la novedad la transmisión online de la reunión, lo que según señaló la autoridad, se mantendrá en lo sucesivo.
La máxima autoridad regional indicó que una de sus promesas de campaña fue darle prioridad a la transparencia de los actos públicos del Gobierno Regional.
"Es así que estamos muy contentos de poder iniciar mi mandato como presidente del core cumpliendo dicha promesa”, afirmo.
El gobernador regional expresó su agradecimiento a los consejeros regionales por acoger la propuesta de transmisión remota abierta a la ciudadanía.
“Creemos que es fundamental promover acciones que aporten a facilitar el acceso a la información pública de todas las personas. Así fortalecemos nuestra democracia”, concluyó.
Las sesiones ordinarias del Consejo Regional se efectúan la primera y tercera semana del mes, por lo que la siguiente sesión está pactada para el miércoles 18 de agosto, a las 15 horas.
Mensajes aprobados para La Araucanía
En esta sesión, la N° 82, un total de 23 iniciativas de inversión en mejoramiento urbano, vialidad, agua potable y electrificación rural fueron aprobadas, los que beneficiarán a los habitantes de comunas de La Araucanía, sumando más de $7.000 millones de inversión FNDR.
“Hoy tuvimos aprobaciones importantes, que han ido trabajando en esta línea de ir solucionando los problemas y entregando una mejor calidad de vida a los habitantes de las 32 comunas de La Araucanía”, explicó el gobernador y presidente del Core, Luciano Rivas.
En proyectos de Agua Potable Rural se confirmaron $463 millones para las comunas de Saavedra y Victoria, lo que favorecerá a 262 familias. En mejoramiento de caminos, se aprobaron recursos para las comunas de Freire, Nueva Imperial, Carahue y Saavedra, por $587 millones.
En el ítem de proyectos de electrificación rural para las comunas de Vilcún, Victoria, Traiguén, Perquenco, Loncoche, Lautaro y Collipulli, se aprobaron mensajes por $1.759 millones. Otros 98 millones fueron confirmados para equipamiento de luminarias solares en la comuna de Freire.
En materia de vialidad rural, se aprobaron mejoramiento y conservación de caminos en las comunas de Freire, Imperial, Saavedra, Carahue y Victoria, por $1.500 millones. Mientras que $157 millones se destinaron para la reposición de excavadoras en Teodoro Schmidt.
Destacó especialmente la aprobación del Core de la inversión FNDR de $3.296 millones, para la construcción del proyecto “Circuito Patrimonial de Collipulli”, que responde al déficit de espacios públicos en esta comuna.
En total serán 28.235 metros cuadrados totales, en un espacio que abarca las calles O’Carrol, Alcázar, Freire, Argomedo, O’higgins, Cruz, Amunátegui y Balmaceda de Collipulli.
Respecto de lo último, Mónica Rodríguez, consejera regional por Malleco, destacó el alcance del proyecto aprobado para Collipulli que según señaló fue trabajado conservando el tema patrimonial, lo que tiene que ver con el casco histórico de la comuna.
Asimismo, el consejero Gustavo Kausel dijo que, gracias a la aprobación de un proyecto desarrollado por la alcaldía, las personas podrán disfrutar de espacios atractivos y a su vez atraer el turismo.
Finalmente, el consejero Rolando Flores se mostró contento con la aprobación del mensaje de este proyecto donde se va a remodelar el equipamiento y toda la infraestructura patrimonial, lo que le va a dar un valor agregado a la comuna y a la ciudad de Collipulli, según dijo.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.