
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En comisión de Constitución del Senado, el parlamentario destacó que el proyecto tiene fundamentos “jurídicos, constitucionales, históricos, políticos y morales”. La instancia aprobó la idea de legislar por 3 votos contra 2.
La Región13/08/2021“Yo creo que tenemos que buscar la paz social en Chile (…) Para obtener esa paz social completa, es necesario que el estado renuncie a su acción punitiva, respecto a que la gente salió a la calle a protestar por un sistema, creado por todos los que de una u otra manera hemos conducido el estado en estos últimos 30 o 40 años”.
Con esas palabras, el senador Francisco Huenchumilla defendió y votó a favor de la idea de legislar en el proyecto que busca establecer un indulto para los denominados “presos del estallido”, en comisión de Constitución del Senado.
“A mi juicio procede, desde el punto de vista jurídico, constitucional, político, y moral, dictar una ley de indulto o de amnistía (…) porque tenemos facultades para eso, en aras de un bien superior”, enfatizó el parlamentario.
Fundamentos
“Lo que nosotros tenemos que discutir, es si el estallido de octubre de 2019 reúne las características que tuvieron los otros eventos históricos a lo largo de la historia de Chile, respecto de si significó o no un quebrantamiento de la convivencia, y por qué se produjo”, continuó el senador.
“Naturalmente, nosotros sabemos que el estallido fue porque el conjunto de la población más desprotegida del país, sintió que se había incubado un tipo y modelo de sociedad que por las vías institucionales y pacíficas, no había sido posible resolver; y que esto tenía un paradigma, la Constitución de 1980”, agregó el parlamentario.
“Ese evento sucedido en octubre de 2019, tiene las características de todos los conflictos que yo he relatado a lo largo de la historia de Chile, y que terminaron con leyes de amnistía. Entonces, a mí me parece que hay una justificación jurídica, histórica y política, como para que nuevamente el estado haga lo que hizo a lo largo de la historia (…) (para) restablecer la paz social”, insistió.
Violencia
El parlamentario también apuntó a argumentos de senadores de derecha, que criticaron el proyecto por una supuesta “legitimación de la violencia".
"...aquí se esgrime el fundamento de que están permitidas las manifestaciones pacíficas, sin violencia y sin comisión de delitos, estamos diciendo una cosa obvia (…) la naturaleza histórica del indulto y de la Amnistía, está hecha para cuando se producen situaciones excepcionales, que se saltan la regla de que las relaciones tienen que ser pacíficas”, consideró.
Aspectos legales
Según expresó el senador, los indultos generales están regulados en el Artículo 63 N° 16 de la Constitución Política, como una facultad del Congreso Nacional, y en Chile existe una regulación de los indultos particulares, pero no existe una reglamentación propia de los indultos y amnistías de orden general, según dijo.
"…no obstante que el proyecto de indulto tiene más cara de amnistía, es perfectamente legal, legítimo y constitucional”, enfatizó.
Mensaje
Finalmente, el parlamentario envió un mensaje a sus pares legisladores. “Creo que tenemos que entender, los sectores políticos, que hemos estado divididos por 40 años, por una Constitución ilegítima dictada en dictadura, y que es el paradigma de lo que es la división en Chile. ¿Vamos a seguir divididos por 40 años más? ¿O vamos a tener una nueva Constitución que va a ser la casa común de todos? (…) en Chile no sobra nadie", sostuvo.
"Si hay sectores que piensan que este país lo conforman unos muchos, o unos pocos, no. Lo conformamos todos”, concluyó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.