
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Las infecciones deben ser confirmadas por el Instituto de Salud Pública y corresponderían a las comunas de Padre Las Casas, Pucón, Curarrehue, Villarrica y Temuco.
La Región03/09/2021En el marco de la visita de la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza a La Araucanía y en una actividad efectuada en Pucón junto a la Seremi de Salud de La Araucanía, La Dra Gloria Rodríguez que se entregó un nuevo balance con los posibles contagios y casos confirmados con la variante Delta.
Fue así, que la autoridad sanitaria informó de 18 casos probables de variante Delta en La Araucanía. Recordemos que solo cuatro casos han sido confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP).
"Hemos estado haciendo testeos muy frecuentes, lo que nos ha permitido confirmar la presencia de 4 cepas variantes delta en nuestra región...es así como hemos buscando y hemos encontrado", expresó la Seremi de Salud de La Araucanía.
12 de estos posibles contagios corresponden a la comuna de Pucón, uno a Villarrica, dos a Curarrehue, uno a Lautaro y dos a Padre Las Casas.
Tras la preocupación y alerta que ha generado esta situación tanto en la comunidad como en la autoridad sanitaria, es que además, anunciaron un fortalecimiento en la estrategia de búsqueda activa de casos. Sin embargo, según expresó la Seremi, todos los casos confirmados, cumplieron con su debida cuarentena.
Finalmente, informaron que de los 18 casos probables, que están a la espera de ser confirmados por el ISP, 15 aún mantiene sus infecciones activas, pero cumpliendo aislamiento en residencias sanitarias, al igual que los contactos estrechos de estos.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.