
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
AraucaníaDiario conversó en exclusiva con Helmuth Martínez, uno de los beneficiados. Cabe señalar que los convencionales reciben una remuneración mensual de aproximadamente 2 millones 500 mil pesos.
La Región08/09/2021Una nueva polémica generó en las últimas horas, dentro de la Convención Constitucional, la denuncia de los diputados Cristián Labbé (UDI) y Karin Luck (RN), luego de que expusieran que 12 constituyentes reciben en la actualidad el Ingreso Familiar de Emergencia (bono IFE), entre ellos el constituyente Helmuth Martínez
Los constituyentes que resultaron electos en las elecciones pasadas del mes de mayo, están recibiendo una remuneración de aproximadamente 2 millones 500 mil pesos, además de una elevada asignación que ha causado opiniones divididas, tanto entre los convencionales como en la ciudadanía.
Beneficiados
El Ingreso Familiar de Emergencia Universal, es una ayuda económica que busca apoyar a los hogares que se han visto más afectados por la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del covid-19. Sin embargo, los encargados de redactar la nueva Carta Magna para Chile no contarían con bajas remuneraciones y algunos de ellos verían un aumento adicional a sus ingresos al recibir este bono.
Los beneficiados serían Damaris Abarca, Mariela Serey, Valentina Miranda, Tatiana Urrutia, Constanza San Juan, Giovanna Grandón, Alejandra Pérez, Rodrigo Rojas (Pelao Vade), Cristóbal Andrade, Vanessa Hoppe, Helmuth Martínez (de Carahue) y Camila Zárate.
Lista del Pueblo
AraucaníaDiario se puso en contacto con Helmuth Martínez para conocer sus impresiones y razones del porqué estaría recibiendo este beneficio, teniendo un "sueldo" superior al millón de pesos.
El representante de la Lista del Pueblo, manifestó que era beneficiario del IFE antes de haber sido electo como constituyente. Sin embargo, afirmó estar de acuerdo con que no les llegue esta ayuda a los constituyentes.
Martínez aseguró que al momento de su postulación no era convencional y que con su grupo familiar reunían los requisitos, pero que sin embargo, tras ser elegido, no tenia claridad de que debía ser él quien tenía que hacer la desvinculación o actualización de datos.
"Más encima el carácter de autoridad de nosotros, ni siquiera el sistema lo iba a tomar en cuenta, porque nosotros no recibimos sueldo como trabajadores ni tampoco boleta de honorarios ...", señaló.
Comentó no estar dispuesto a seguir percibiendo el ingreso, y aseguró buscar la forma de poder reintegrarlo en caso de que llegue "desfasado", ya que hizo saber su compromiso con el intento de devolver del dinero. Asimismo, dijo no haber mala fe o instancias de aprovechamiento dentro de la constituyente.
Ayuda social
Sumado a estas declaraciones, el constituyente, confirmó a AraucaníaDiario que en caso de no poder ser reintegrado este monto, buscará la forma de poderlo donar a alguna institución que vaya en beneficio social.
"... que tenga que ver con una ayuda social directa a personas de escasos recursos, esa es mi opción, porque del mismo Registro Social de Hogares me dijeron que ellos no veían posibilidad de reintegración", sostuvo.
"... a mí me tomó de sorpresa esta situación, no la tenía prevista, me enteré con la oficialización de los diputados ... por eso la tranquilidad al respecto", finalizó Martínez.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.