
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Con 25 votos a favor, 14 en contra y una abstención fue aprobada la iniciativa en la sala. El senador de La Araucanía, José García Ruminot expresó sus argumentos para manifestarse en contra.
La Región10/09/2021Este miércoles, la sala del Senado aprobó en general el proyecto de reforma constitucional para restablecer el voto obligatorio en las elecciones populares.
El senador por La Araucanía, José García Ruminot votó en contra de la idea, argumentando que a su parecer, establecer el voto obligatorio no sería una forma de aumentar la participación ciudadana.
"Cada vez más en estos tiempos, el domingo se consagra como el día de la familia. Y como la gente entiende que una de sus primeras obligaciones es precisamente estar con la familia, en consecuencia, le cuesta dejar ese día para ir a sufragar y restarlo de la convivencia familiar", señaló en su intervención.
Además, realizó una comparación entre otros países que han realizado procesos electorales en días hábiles, asegurando que podría ser una buena alternativa para facilitar la participación ciudadana.
"... otros países lo han logrado, para conseguir que la participación electoral sea mucho más amplia, porque los ciudadanos se motivan, porque la gente quiere participar, quiere emitir su opinión, pero también lo quiere hacer voluntariamente", señaló.
Votación
Ruminot manifestó que de implementarse esta medida, se evidenciaría una gran cantidad de votos nulos o blancos, lo que según dijo, no le daría mayor legitimidad a las autoridades que resulten electas en los procesos eleccionarios.
"... creo que este proyecto está equivocado. Está equivocado en la forma, y también en la oportunidad. Nosotros tenemos un proceso eleccionario en menos de noventa días más: elecciones presidenciales, parlamentarias, de consejeros regionales", enfatizó.
El parlamentario sostuvo que sería un momento muy inoportuno para el proyecto, puesto que según dijo, de ser o no aprobado el proyecto, no regiría para las próximas elecciones del 21 de noviembre.
"Por esas razones, y tal como he señalado, porque no me parece la forma ni tampoco la oportunidad, voto en contra de la idea de legislar", manifestó.
Tras haber sido aprobada en la sala del Senado, la propuesta fue despachada para su discusión en particular a la Comisión de Constitución y el día 7 de octubre, se podrán presentar indicaciones.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.