
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La iniciativa tuvo el voto a favor de 94 legisladores, mientras que 39 votaron en contra y 9 se abstuvieron. En La Araucanía hubo posiciones divididas.
La Región29/09/202193 votos se necesitaban por lo menos, para continuar con el proyecto que busca permitir un cuarto retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones, siendo aprobado con 94 votos a favor, en su mayoría parlamentarios de oposición.
Gran incertidumbre había causado esta nueva votación, que a pesar de haber sido una con los menores votos a favor, fue aprobada de igual manera, permitiendo que el proyecto avance al senado.
Parlamentarios de La Araucanía
Una votación divida fue la que hubo por parte de los parlamentarios de La Araucanía. Sebastián Álvarez y Miguel Mellado fueron parte de quienes se abstuvieron de la votación. Mientras que Ricardo Celis se mostró a favor.
Por otra parte, René Manuel García, Andrés Molina y Diego Paulsen, votaron en rechazo. La diputada del Partido por la Democracia Andrea Parra, René Saffirio y Mario Venegas, votaron a favor de la medida.
Retiro 100%
Hay que recordar que en este proyecto también se estableció la posibilidad de retirar el 100% de los fondos en caso de enfermedad catastrófica, con un tope máximo de retiro de UF1.350. Además, a diferencia de los anteriores retiros, esta vez las personas podrían sacar su dinero en un plazo de hasta dos años.
Cabe mencionar que el candidato presidencial independiente por Chile Podemos Más, Sebastián Sichel se ha mostrado en contra del proyecto, y ha hecho un llamado a los senadores a manifestarse en rechazo ante esta medida que según dijo, provocaría grandes consecuencias negativas.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.