Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El parlamentario criticó que tras los hechos de violencia de esta semana, "el oficialismo cuestione el proyecto de indulto, y con ello, la candidatura de Yasna Provoste".
La Región22/10/2021Como “chiste cruel” y actitud de “el diablo vendiendo cruces” calificó el senador Francisco Huenchumilla las declaraciones del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien responsabilizó a los candidatos presidenciales de oposición por los últimos hechos de violencia.
“¿Quién es la persona responsable del orden público en Chile? El subsecretario del Interior. ¿Quién está gobernando? La derecha (…) no hicieron su pega, ellos no actuaron bien con Carabineros, y por eso pasó lo que pasó. Un poquito más de seriedad le pido yo a ese Ministerio del Interior”, señaló.
Así también, comentó que son "los chilenos y las chilenas los que esperan una explicación del gobierno", que tiene el poder, las facultades para el orden público, y que manda a Carabineros y a la PDI.
“Cuando va a suceder un hecho extraordinario como es una manifestación, que se sabe su naturaleza, y los efectos que puede tener, la policía cuenta con servicios de inteligencia que deben tener la capacidad preventiva de prever lo que es posible que suceda, los posibles escenarios (…)”, aseveró el legislador.
Indulto
El senador también se refirió a los emplazamientos del oficialismo, y a la candidata Yasna Provoste, por su respaldo al proyecto de indulto en el contexto posterior a los hechos del pasado lunes.
“Eso es ignorancia o es mala fe, porque el proyecto de indulto se refiere a una situación que vivió el país hace dos años atrás, donde tuvimos una crisis de las más graves (…) y donde fue tan grave la crisis que tuvimos, que hoy día estamos teniendo una Convención para hacer una nueva Constitución (…) después de dos años, que confundan las medidas que se toman por esa época, con lo que pasó (el lunes), o es mala fe, o es ignorancia”, consideró el parlamentario.
“Pero eso no tiene nada que ver con lo que pasó este lunes, donde la total responsabilidad es del Ministerio del Interior y del subsecretario, que como digo yo, anda vendiendo cruces”, insistió.
Repercusiones presidenciales
Consultado además por las repercusiones de la violencia en las posibilidades presidenciales de la derecha y la centroizquierda, Huenchumilla aseguró que los debates presidenciales "se han traducido en una pelea callejera, sin entrar al fondo de los temas".
¿Y qué ha pasado después de dos gobiernos? Mire en lo que estamos, sin contar con las faltas a la probidad (…) donde el propio jefe de estado está investigado hoy día por el Ministerio Público, y está con una acusación constitucional (…)", acusó.
“Ese es el error que se comete, porque se piensa que la sola fuerza es capaz de resolver los problemas sociales. Ni la pobreza, ni la delincuencia, se van a resolver mediante el uso de la fuerza o mediante un decreto (…) aquí lo que hay que hacer es un cambio gradual, un cambio tranquilo, una serena firmeza para afrontar los problemas”, opinó.
Finalmente, el parlamentario señaló que se necesita "un país más justo, igualitario y sin abusos", señalando que el camino de la paz, acuerdo y dialogo es lo que presentaría la candidata "Yasna Provoste".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.