
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Participó en el encuentro la alcaldesa de la comuna de Vilcún, Katherine Migueles, el director de la undécima compañía de Cajón, Alfredo Acosta, además de autoridades y voluntarios, consejeros regionales y concejales de la comuna.
La Región12/11/2021Hasta la undécima compañía de bomberos de Cajón, en la comuna de Vilcún, llegó el gobernador regional Luciano Rivas, para firmar un importante mensaje por más de $70 millones, para concretar la anhelada reposición de la infraestructura del cuartel de esta localidad, que permitirá mejores condiciones de trabajo para los 40 voluntarios y que beneficiará a los más de 8 mil habitantes del sector.
En la actividad, participó la alcaldesa de la comuna, Katherinne Migueles, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Armin Llanos, y el director de la compañía Alfredo Acosta. Se sumaron los consejeros regionales Carmen Phillips, Genoveva Sepúlveda, Miguel Jaramillo y Eduardo Hernández, además de concejales de la comuna y autoridades y voluntarios de la misma compañía.
Reposición
El gobernador Luciano Rivas destacó que este aporte a Bomberos se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración que, a nivel regional, busca apoyar a la institución priorizando en conjunto la otorgación de recursos provenientes del Gobierno Regional.
Mediante la firma del mensaje, se busca financiar un proyecto que consiste en el desarrollo de arquitectura y especialidades por un monto de $70.280.000 millones para la construcción del cuartel de 449.58 metros cuadrados que considera, entre algunas de sus características, una sala de máquinas, bodega, área de descontaminación, baños y camarines.
En la actividad, el gobernador Luciano Rivas, señaló que este mensaje responde a la demanda tanto de bomberos como de la comunidad, pues señaló que Cajón ha sido una localidad que "ha crecido mucho".
Beneficios
Sobre los plazos para comenzar el diseño de las obras de reposición del cuartel, el gobernador aseguró que primero el mensaje se debe ingresar al Gobierno Regional para ser aprobado por el Consejo Regional, "lo que no debería superar los 30 dias".
Mientras que la alcaldesa de Vilcún, Katherine Migueles, también se refirió a este hito para Cajón, comentando que, “el diseño de la obra va a ser muy significativa para la comuna".
"Esta es una infraestructura muy vieja que data del año 70 y que, con este diseño, sin duda, va a brindar el bienestar que nuestros bomberos necesitan para seguir sirviendo a la comunidad, como siempre lo han hecho”, explicó.
El director de la undécima compañía de bomberos de Cajón, Alfredo Acosta, también se mostró agradecido con la medida y señaló que el proyecto permitirá proyectar la compañía por "30 años mas".
Por último, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Armin Llanos, sostuvo que, este cuartel tendrá todos aquellos requerimientos básicos para un cuartel de bomberos como es su sala de máquinas, oficinas para el director, capitán, oficiales, cocina y guardia.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.