
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Tras un análisis de las cifras de postulantes a los cargos parlamentarios y de consejeros regionales en La Araucanía, el colectivo de mujeres alertó respecto de la baja que se registra en las candidaturas de mujeres al parlamento.
La Región18/11/2021Lo anterior dado que respecto de las últimas elecciones realizadas el año 2017, en el caso del distrito 22, existía un 46% de mujeres en la papeleta, lo que hoy baja al 43%, donde además se da el hecho de que está la única diputada mujer y que va a la reelección.
En el distrito 23, en tanto, hoy son 20 las candidatas a diputada lo que se traduce en un 36%, y que es un punto menos a la registrada el 2017, donde se alcanzó un 37% de las postulaciones.
Para Ana María Vera, la situación es preocupante sobre todo cuando en estas instancias aún no se alcanza la paridad que sí se logró en la convención constitucional, por lo que como colectivo hicieron un llamado a informarse respecto de los programas de las postulantes, pues "además de ser mujeres deben tener una propuesta asociada a alcanzar una mayor igualdad de derechos".
Desde Newen Zomo, precisaron que respecto de las candidaturas a Core en Cautín 1 hay 37 candidatas (38%), en Cautín 2 son 21 las postulantes (25%) y en Malleco son 15 candidatas equivalente al 33% de los postulantes.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.