Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El fallo del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad de la defensa de Jorge Marcelo Sepúlveda Chávez por estimar que no hubo la colaboración sustancial del imputado. Recién cuando hayan transcurrido 40 años podrá optar a libertad condicional. Además deberá cumplir otras dos penas de 541 días y 61 días de presidio por desacato y amenazas.
La Región21/11/2021La Tercera Sala de Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la sentencia de presidio perpetuo calificado y otras dos penas de 541 días y 61 días de presidio obtenidas por la Fiscalía en contra de Jorge Marcelo Sepúlveda Chávez, por los delitos de femicidio, desacato y amenazas.
La fiscal Claudia Turra explicó que el tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa del condenado por estimar que no se configuraba la circunstancia atenuante de colaboración sustancial que reclamaban, lo que dejó a firme la sentencia dictada por el Tribunal Oral de Temuco.
“Como Fiscalía estamos muy satisfechos del fallo del Tribunal Oral de Temuco....toda vez que ha aplicado la pena más alta que contempla nuestro ordenamiento jurídico, y que en definitiva es una pena que se condice con la gravedad de los hechos cometidos por el imputado”, señaló la persecutora.
Los hechos
En el juicio oral, la Fiscalía acreditó, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 19:00 horas del 14 de junio de 2020, la víctima, Eliana del Carmen Urra Colicoy, se encontraba en su domicilio, ubicado en la comuna de Cunco; lugar al que llegó su ex conviviente, Jorge Sepúlveda Chávez, quien, portando un cuchillo, "ingresó hasta el patio de la casa, donde arremetió contra ella, propinándole heridas en la zona abdominal y cervical que le causaron la muerte". Por este hecho Sepúlveda Urra fue sentenciado a la pena de presidio perpetuo calificado como autor del delito de femicidio.
Además fue sentenciado a purgar una pena de 541 días de presidio por el delito de desacato, pues un tribunal le había prohibido acercarse a su ex mujer o a su domicilio, por un delito anterior de violencia intrafamiliar. Y otra de 61 días de reclusión por las amenazas de muerte que profirió a un amigo de la víctima cuando huía después de agredirla.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.