Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El legislador profundizó en su decisión personal de entregar su apoyo a la candidatura de Gabriel Boric, y en el posible respaldo que pudiera entregar la Democracia Cristiana como colectividad al mismo propósito, y manifestó que dicha decisión no apunta a formar una futura coalición de gobierno, sino que corresponde a una “definición ética”.
La Región27/11/2021Para el senador, la candidatura de Kast “ha expuesto ante el país toda una serie de cuestiones de volver al pasado (…) y señaló que dicha postura no significa “ninguna condición, ni pedir nada, ni entrar al gobierno, ni pedir cargos”.
Consultado por el caso de que la DC pudiera integrar una coalición de gobierno con Gabriel Boric, el parlamentario consideró que “uno pudiera colocarse en una hipótesis de esa naturaleza, pero aseguró que eso está fuera de discusión".
"La tarea que tendría un gobierno de Gabriel Boric es hacer política, o sea conducir el estado, hacer gestión política, conversar con la oposición, conversar con todos los sectores, sacar adelante su programa, y eso se hace dialogando”, recalcó el senador.
Posición
Sobre la posición y actitud que tomaría él como senador, y la DC como partido, frente a cualquier futuro gobierno, el parlamentario respondió con una opinión personal, asegurando "que siempre estén abiertos a escuchar, a dialogar y a mantener las instituciones".
"Yo voy a trabajar para que el Senado siga como una instancia institucional, de mantención del sistema democrático (…) por el bien del país, y porque yo quiero que a la Convención le vaya bien”, planteó.
“A mí me parece que es contrario al mínimo racionalismo, el plantear que uno niegue la sal y el agua (a un próximo gobierno). Lo menos que uno puede hacer es escuchar las proposiciones que tiene que hacer la nueva jefatura de estado, que va a estar ahí por voluntad de la gente (…) tendremos la obligación de dialogar con el gobierno que exista”, añadió.
Consultado por una posible actitud obstruccionista de la derecha en un gobierno de Gabriel Boric, Huenchumilla señaló que eso “sería una irresponsabilidad, pues comentó que en la situación de Chile, hay que recuperar la economía, los empleos, la confianza, hacer justicia social, hacer los cambios y que funcione la Convención Constitucional.
Kast y La Araucanía
Respecto al alto nivel de adhesión que la candidatura de Kast obtuvo en La Araucanía, Huenchumilla estimó que “en Chile se tiene un problema con la violencia, con la delincuencia, con el narcotráfico y con las migraciones".
“...el candidato Kast logró posicionarse con eso, con un discurso bien vendido, de que con mano dura va a resolver estos temas. Todo sabemos que en la realidad y en el mundo, eso no funciona. Eso es populismo barato, que engaña a la gente (…)", insistió.
Finalmente, el parlamentario envió un mensaje a la campaña de Boric "haciendo un llamado a tener un "poco de humildad, hacerse una autocrítica, y que la única manera de avanzar es tolerar las ideas ajenas, hacer las cosas bien, gestión política, dialogar, y no pensar que se tiene la verdad".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.