Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Quien se ha desempeñado como vocera del presidente electo, Gabriel Boric, señaló que respecto al "conflicto" que se vive en La Araucanía, buscarán en primer lugar, el dialogo con todos los actores.
La Región31/12/2021Fue producto de una "amenaza" y advertencia difundida por la Coordinadora Arauco Malleco, al señalar que independiente del triunfo del frenteamplista seguirán con "los actos revolucionarios", que la ex jefa de campaña de Gabriel Boric, habló.
Un llamado “a que el pueblo Mapuche siga resistiendo y reivindicando la violencia política como un instrumento legítimo de lo que llaman su lucha, sea quien sea que esté gobernando y que mantenga el patrón de acumulación capitalista y su andamiaje colonial”, fue el que hizo la CAM mediante un comunicado, el que inmediatamente generó reacciones de distintos actores políticos y del gobierno electo.
Fue así, que Iskia Siches quien visitó La Araucanía en representación del entonces candidato a días de la segunda vuelta presidencial, señaló que se tiene que hacer un trabajo público y con diálogo con todos los actores, incluso con la CAM”, ya que manifestó que la voluntad de dialogo "siempre ha existido".
"Ojalá que todos los actores pongan en el centro a las personas. Hay que conversar con todos los sectores, ese es el ánimo de este gobierno”, indicó al respecto.
"Amenaza"
Sin embargo, este triunfo no cayó para nada bien en la Coordinadora Arauco Malleco, pues aseguraron que tanto en este triunfo y en uno eventual de José Antonio Kast seguirán con los "actos revolucionaros y de reivindicación".
Por su parte, desde el gobierno actual, y específicamente el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado rechazó todo tipo de amenaza, violencia o reivindicación de violencia. Aún así, aseguró que optan por el dialogo pero no con quienes no están dispuestos.
“Amenazar... a un Presidente que ni siquiera asume, nos parece que no corresponde. Debe haber política de Estado, porque estamos frente a orgánicas o agrupaciones que les da lo mismo quién gobierne ...", indicó.
Crítica
Quien también hizo alusión a esta declaración y criticó a Siches fue el diputado Miguel Mellado (RN), pues le llamó a visitar primero a las víctimas "y luego preocuparse de la CAM", además indicó que sus dichos representarían el "desconocimiento de lo que sucede en la Macrozona Sur".
"... les recalcan que van a seguir con la violencia política, con los atentados y con los sabotajes en la Macrozona Sur ... ¿con ellos quieren conversar? ... yo creo que es una ignorancia", aseveró Mellado.
Finalmente el parlamentario llamó a la ex presidenta del Colegio Médico a "aclarar si conversará con una M-16 sobre la mesa o con las víctimas de la violencia de estos terroristas".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.