Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
En la reunión, gestionada por el gobernador Luciano Rivas, se abordaron las distintas alternativas y se aclararon dudas sobre la implicancia y el impacto de desarrollar un proyecto tan importante como es la doble vía entre ambas comunas.
La Región19/01/2022Con el objetivo de aclarar dudas sobre los proyectos viales que se ejecutarán en la región, en especial con el anhelado y posible proyecto de la futura doble vía para la zona lacustre, el gobernador regional, Luciano Rivas sostuvo un encuentro junto al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno y los alcaldes de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue.
En el encuentro, desarrollado en el Pabellón Araucanía, la autoridad ministerial explicó las implicancias que conllevaría el diseño y la ejecución de esta obra para la región de más de 300 millones de dólares, y que podría cambiar la conectividad en la zona y ser un impulso al desarrollo económico y turístico.
Además, el gobernador también dio a conocer parte de las gestiones que se están realizando para reflotar y apoyar este proyecto esperado por años, destacando la futura consulta ciudadana que se realizará a mediados de febrero para conocer la opinión de los habitantes de la zona lacustre, iniciativa vial que podría mejorar significativamente su calidad de vida.
Sobre la reunión, el gobernador Luciano Rivas, dijo que, buscan apoyar esta idea pues entenderían que este tipo de proyectos, que son de gran envergadura e impacto requieren que los actores se pongan de acuerdo.
"En ese sentido, la voluntad que han presentado los cuatro alcaldes y el ministro que ha venido y ha tomado este tema en serio, permiten evaluar la conectividad que tenemos en esta importante zona para el desarrollo de nuestra Araucanía”, aseguró.
MOP
En tanto, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, también se refirió a este encuentro y comentó que, “han conversado con el gobernador y con los alcaldes del procedimiento, ya que lo que se inicia no es una carretera que esté determinada exactamente cómo va a ser, sino un procedimiento en el cual junto a las comunidades, con los alcaldes y con la gobernación se va determinando cuáles son las necesidades de la gente y cuáles son las obras que hay que incluir.
"Si no se enfrentan adecuadamente y a tiempo, van creando aún más congestión de la que tenemos hoy en día, con el traslado de enfermos, tiempos de espera enormes y dificultades para que lleguen los visitantes, todo eso tenemos que resolverlo”, sostuvo.
Mientras que el alcalde de Pucón, Carlos Barra, sostuvo que, “la reunión sostenida con el ministro y el gobernador fue muy provechosa, ya que pudieron conocer los avances que tiene la solución vial para el sector lacustre.
"Fue una reunión muy esclarecedora y precisa, por lo que quedamos consciente que nosotros como comuna de Pucón, damos el absoluto apoyo al estudio que se está realizando para el trayecto desde Freire al sector el Turbio en Pucón”, indicó.
Consulta ciudadana
La reunión con los alcaldes y el ministro Moreno fue la instancia para que el gobernador regional Luciano Rivas, confirmara que se está trabajando en una consulta ciudadana, que se realizará a mediados de febrero y que busca conocer la opinión de los habitantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, respecto si quieren o no que se realice esta obra vial para la zona lacustre.
En ese contexto, el gobernador Rivas expresó que “la sociedad les está exigiendo a las autoridades electas, una democracia mucho más directa, por lo que dijo que la consulta ciudadana es una herramienta que les permite poder llegar a muchas más personas para que puedan expresar lo que están sintiendo.
"Lo que sí tenemos súper claro es que tenemos una ruta que es peligrosa, que demora mucho los tiempos y que hoy no necesariamente está siendo un beneficio para el desarrollo de la zona lacustre...”, aseveró.
En ese mismo sentido, el ministro Alfredo Moreno señaló que, esta consulta le parece una muy buena idea, porque "permitiría ampliar aún más lo que hace la consulta indígena y ciudadana, que son parte integral del desarrollo de una obra como ésta".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.