
Francisco Huenchumilla, Senador de la República.
Carlos Sepúlveda Vergara, Enfermero y Concejal (PC) de Temuco.
Opinión08/03/2022Este lunes se espera que más de 15.800 estudiantes regresen a clases en los establecimientos municipales de la capital regional, a dos años de iniciada la pandemia es un consenso lo indispensable de la presencialidad para la recuperación de aprendizajes y el acompañamiento socio afectivo de niñas, niñes, niños y adolescentes. Sin embargo, debemos asegurar las condiciones para que este retorno sea seguro y esto no solo implica precauciones sanitarias.
Felizmente Temuco realizará esfuerzos por sobre el criticado plan nacional, manteniendo aforos, entregando mascarillas de alto rendimiento, flexibilizando horarios y otros. Sino también, procurando un cambio cultural al interior de las comunidades educativas, he tomado conocimiento de múltiples denuncias de acoso y malos tratos sufridas por docentes y paradocentes, normalizadas por años, sin implementar reales medidas de prevención, investigación y sanción, por ello es que hoy se exigen cambios en equipos directivos y políticas institucionales sobre la materia.
Es igualmente importante que las infancias y adolescencias que retornan a las aulas, puedan hacerlo en espacios de confianza, libres de toda discriminación y abusos. En pleno 2022, reglamentos internos plantean uniforme diferenciado para niñas (falda) y niños (pantalón), prohíben cortes de pelo asimétricos o teñidos, entre otras muestras de un conservadurismo añejo, incompatible con las experiencias vitales diversas de las nuevas generaciones.
Por último, dado el abandono que hemos constatado, es necesario avanzar más rápido en infraestructura educacional, no es posible estudiar con dignidad en escuelas sin internet, salas que se gotean, patios inundados, etc.
En todas estas materias, como concejo municipal urge fortalecer la fiscalización y la participación activa de las organizaciones estudiantiles, sindicales, de apoderados y equipos directivos, democratizando la gestión y colaborando con el gobierno local para brindar la educación digna y de calidad que niñes, niñas, niños y adolescentes de Temuco se merecen.
Francisco Huenchumilla, Senador de la República.
Alianza Territorial Mapuche
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República, Copresidente de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.