
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El parlamentario dijo “sumarse y respaldar” la pedida que ya realizó el alcalde Roberto Neira. Estimó que la iniciativa de descontaminación no marcha con la rapidez que se necesita y pidió dejar de tratar el tema como “algo secundario".
La Región02/06/2022En medio de la ola polar que vive el sur de Chile, el senador Francisco Huenchumilla envió un mensaje al Ejecutivo, para pedir que se inyecten más recursos y se acelere el avance del plan de descontaminación de la intercomuna Temuco – Padre Las Casas.
Lo anterior, sumándose y respaldando el llamado del alcalde Roberto Neira al gobierno, para que se inyecten mayores recursos al Plan de Descontaminación, y así poder acelerar el recambio de calefactores y la aislación térmica de los hogares, inyección de recursos que además debe acompañarse con medidas de gestión acordes, porque esto tiene sentido de urgencia.
Al respecto, el parlamentario recordó que esta semana Temuco y Padre Las Casas han estado en preemergencia o emergencia ambiental. Eso significa que desde las 18:00 horas de ese día, y hasta las 06:00 horas del día siguiente, no se pueden encender calefactores a leña.
El senador recordó que en todos los inviernos, efectivamente, está el mismo problema y aseguró que esto es así porque la leña es la alternativa de calefacción más económica, y por lo mismo, la más prevalente.
“Actualmente hay un plan de descontaminación, pero no está marchando con la rapidez que se necesita, y ello se refleja en los episodios ambientales que seguimos teniendo”, señaló.
Para el legislador, una situación como la que vive La Araucanía y el sur “es preocupante, porque no en todos los hogares hay personas de buena y recia salud. En los hogares también hay niños, también hay personas enfermas, también hay adultos mayores, y además, venimos saliendo de una pandemia”.
El parlamentario, además, consideró importante que esos recursos adicionales consideren, al menos momentáneamente, subsidios a la compra de leña seca, pellet y tarifas de electricidad.
“Todo esto, en atención a la situación inflacionaria que merma el bolsillo de las familias, donde además estamos saliendo de una pandemia, con todo el costo económico que ello tuvo para las personas”, sostuvo.
Sobre las medidas restrictivas al uso de leña, el legislador dijo comprender “la necesidad de descontaminar nuestras ciudades, pues en Padre Las Casas, aquí ostenta el triste récord de ser una de las 3 ciudades más contaminadas de Latinoamérica; las otras dos también son chilenas”.
“Esto hay que dejar de tratarlo como algo secundario, porque es y será una necesidad permanente. En Santiago deben entender que la calefacción es una necesidad básica para las familias del sur de Chile”, recalcó.
Finalmente, el parlamentario pidió al Ejecutivo que también monitoree y atienda la situación de la calidad del aire en otras ciudades y localidades, de nuestra región, y del sur del país. Otras comunas no cuentan con restricción al uso de la leña, pero enfatizó, en que eso no quiere decir que la salud de las personas no esté en riesgo igualmente”.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.