
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Los proyectos están dirigidos a las municipalidades, y las iniciativas podrán enmarcarse en sistemas de Teleprotección, Recuperación de Espacios Públicos e iluminación Peatonal.
La Región02/07/2022Con el propósito de contribuir en mejorar la seguridad ciudadana y la calidad de vida de la población del país, surge el convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, asociado a la presentación de iniciativas que aborden problemáticas de seguridad a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).
Los proyectos están dirigidos a las municipalidades, y las iniciativas podrán enmarcarse en tres tipologías de Prevención del Delito, siendo una de ellas, la de sistemas de Teleprotección (STP), que contemplen la implementación de cámaras de televigilancia, pórticos o postes inteligentes.
Además de la recuperación de Espacios Públicos (REP), que incorporen la recuperación de espacios públicos como áreas verdes, parques, platabandas, sitios eriazos, etc y finalmente, la iluminación Peatonal (IL), que contemplen la instalación o reposición de luminarias en el espacio público ubicadas en calles, avenidas, pasajes, plazas, etc.
De acuerdo a lo indicado por el Coordinador Regional de Seguridad Pública de La Araucanía señor Francisco Vega Duarte, para la postulación de proyectos de Sistemas de Teleprotección (STP), la municipalidad deberá enviar la iniciativa a la Subsecretaría de Prevención del Delito, quien evaluará la aplicación de criterios de diseño establecidos en las Orientaciones Técnicas de Prevención Situacional y tras verificar su cumplimiento otorgará el certificado de visación técnica.
En tanto, para el resto de las iniciativas sólo se solicitará el envío de una ficha de presentación de proyecto. El plazo de presentación de iniciativas en la Subsecretaría de Prevención del Delito es el 15 de julio de 2022. Todos los municipios podrán presentar una iniciativa asociada a seguridad, por un monto máximo de $74.999.999 pesos.
El proceso que finaliza una vez realizada la postulación en el portal www.subdereenlinea.gov.cl, en el cual deben adjuntar el oficio de respuesta de la Subsecretaría de Prevención del Delito y sólo para el caso de los proyectos de Sistema de Teleprotección se incluirá además el certificado de visación técnica. El plazo de presentación de iniciativas en Subdere es el 15 de agosto de 2022.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.