
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Situación económica, alza de costos e incertidumbre política son algunas de las razones, según último catastro de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
Chile y el Mundo15/08/2022El Catastro de Inversión del Turismo en el país muestra una baja preocupante en proyectos en etapas de ejecución y estudio, que llega a un 13,5% respecto al mismo período de 2021 y una caída de 9,5% en comparación con diciembre del año pasado. El estudio a cargo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) evidencia que la inversión del sector turístico e inmobiliario de segunda vivienda/resort con fines turísticos por un valor igual o superior a US$ 3 millones a lo largo del país, alcanzó un monto de US$ 609,3 millones a junio de 2022, continuando con la tendencia negativa.
Entre junio 2021 y junio 2022 salieron del catastro nueve proyectos de inversión por un total de US$ 227 millones, donde el 34% del monto equivale a proyectos que estaban en estudio y se cancelaron, es decir, nunca se materializaron.
Para Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, claramente la inversión está siendo fuertemente afectada por el clima de incertidumbre política y económica que estamos atravesando, junto al alza de costos que encarecen los proyectos inmobiliarios, sumado a mayores frenos judiciales y ambientales que, a su juicio, entorpecen su ejecución. A lo que se suman las mayores tasas de interés que elevan los costos financieros afectando las decisiones de inversión.
"El turismo fue claramente el sector que más sufrió durante la pandemia, con una baja en el PIB de restaurantes y hoteles de 38,3% el 2020 respecto a 2019 y luego, el 2021, si bien crece por temas de base de comparación respecto al 2020, marca una fuerte caída de un 17,4% respecto al 2019". Bernardita Silva
La inversión total registrada a junio de 2021 (US$ 704,7 millones) incluye los proyectos nuevos que entraron durante el último año y los originados en mediciones anteriores que se encuentran en ejecución, pero aún no están concluidos, o que se mantienen en etapa de estudio.
En la segunda mitad del año pasado entraron proyectos nuevos por un total de US$ 140 millones, acelerándose frente a lo registrado en los seis períodos anteriores, pero que responde en gran medida a un gran proyecto más otros menores. Por su parte, en el primer semestre de este año no entró ninguna iniciativa.
De los nuevos proyectos que entraron en el segundo semestre del año pasado, un 89% del monto se encuentra aún en etapa de estudio y solo un 11% ha sido ejecutado. Con respecto a los 14 proyectos que hace un año estaban en estudio, solo tres pasaron a ejecución, mientras que siete se bajaron y el resto continúa en etapa de estudio.
"El catastro da cuenta de una inversión que ya venía decreciendo desde los peaks alcanzados en 2013, sin embargo, en los dos últimos años se profundiza aún más la caída y, por primera vez, no hay entrada de proyectos nuevos en el primer semestre de este año". Bernardita Silva
El sector hotelero lidera la inversión con un 49% del monto total catastrado a junio de 2022, seguido por el grupo inmobiliario de segunda vivienda/resort con fines turísticos, con un 11% del total catastrado, y luego proyectos integrales de hotel y casinos con un 19%. El restante 21% de la inversión corresponde a otros proyectos de turismo (entre los que se incluyen centros de eventos, parques, centros gastronómicos, entre otros).
"Claramente la inversión está siendo fuertemente afectada por el clima de incertidumbre política y económica que estamos atravesando, junto al alza de costos que encarecen los proyectos inmobiliarios, sumado a mayores frenos judiciales y ambientales que entorpecen su ejecución. A esto se suman las mayores tasas de interés que elevan los costos financieros afectando las decisiones de inversión". Bernardita Silva
Para la gerente de Estudios de la CNC, si bien parte de esta inestabilidad viene dada por factores externos, existe también una buena parte que responde a temas internos. "Tenemos entonces un gran desafío por delante, sin inversión no hay capacidad productiva futura y crecimiento sostenible en el largo plazo. Debemos ser capaces de dar certezas para que proyectos en estudio se materialicen y enfocar las políticas públicas en orden de atraer, promover y movilizar la entrada de nuevas iniciativas", concluyó la profesional a cargo del catastro de la CNC.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.