
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La autoridad del agro participó en la principal exposición agrícola y ganadera de la Araucanía, en la que llamó a seguir trabajando juntos en pro de la soberanía y seguridad alimentaria.
La Región12/11/2022“El país tiene mucho que agradecer a la SOFO y a toda la familia agrícola de la región de La Araucanía. Estudiamos con el presidente Boric las cuatro zonas de máxima seguridad alimentaria para nuestro país y en primer lugar está La Araucanía, junto al Maule. Es increíble el aporte de más 300 mil hectáreas en cereales, lo mismo en animales es muy relevante, crece en frutas y esperamos fortalecerla en hortalizas”, con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó la relevancia que tiene la región para el agro nacional.
“Este hito, los 90 años de SOFO también nos ha servido para reafirmar que Chile tiene una gran industria, una potencia que es la agricultura, la agricultura familiar, la agricultura de las comunidades mapuches, la mediana y la gran agricultura que, unidos, estamos tirando el carro de la seguridad alimentaria de nuestro país”, agregó Valenzuela.
En esta línea, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), Roberto Heise dijo que “Chile es un país pequeño y lejano, con poca superficie disponible para producción de alimentos, comparados con grandes productores mundiales. Y La Araucanía es un gran aporte a la seguridad alimentaria nacional, hay que asegurar que siga siendo así y mejor”.
La autoridad del agro señaló, además, la importancia que se le ha dado al trabajo público privado en el agro desde el inicio del gobierno del presidente Boric lo que ha permitido visualizar cambios relevantes.
“Como gobierno, tempranamente, nos hemos reunió con los principales gremios y hemos logrado juntos dar certezas y activar nuestra agricultura. Según los datos de ODEPA y del INE, después de 10 años de caída de los cultivos tradicionales todo indica que vamos a tener mejoras este año y eso fue producto de que se quintuplicó el crédito agrícola de BancoEstado, más de 100 mil millones, el apoyo de INDAP que ha permitido que también los pequeños se sumen", dijo.
Por su parte, el presidente de la SOFO, Roberto Heise hizo hincapié en la vocación agrícola de La Araucanía “que cuenta con una superficie de 3,2 millones de hectáreas, de los cuáles 2 millones son útiles, siembra casi el 50% del trigo del país, el 60% de la avena, el 76% de los raps, el 96% del lupino, mientras que el 18% de la superficie regional son praderas. Podría seguir enumerando cifras y rubros, confirmando a través de ello, la natural vocación silvoagropecuaria de esta región”.
El ministro Valenzuela resaltó el trabajo del plan Cosecha Segura que ya se ha puesto en práctica. “Se activó una de las diez medidas urgentes que acordó la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria que es el plan Cosecha Segura. Una de las cosas que queremos profundizar con la directiva y el equipo de la SOFO es el poder buscar el máximo de sinergia e información para en el inicio del próximo año, en los tiempos de cosecha, poder tener, no solo controles y seguridad en las carreteras, sino también el poder acompañar a quienes prestan los servicios para que tengamos el máximo de certezas y seguridad”, señaló.
El ministro destacó también que "en el caso de la región de La Araucanía, ha invertido $7.000 millones -agradecemos también la colaboración al gobierno regional– a través de la CNR, además se ha hecho un esfuerzo, a través de la Conaf, de restauración de bosque nativo melífero que es muy importante para la industria apícola, esta es la segunda región que más aporta en esta línea”.
En materia de seguridad, el titular del agro dio certeza y seguridad a los agricultores de la Araucanía y señaló: “las mesas han estado funcionando a nivel nacional lo hemos activado con los ministerios de Interior, Defensa y con mucha participación de Agricultura y vamos a estar encima, entre todas y todos con corresponsabilidad, la Delegación, el Gobierno regional, el ministerio de Agricultura, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Orden y también los actores y para eso necesitamos precisión en la información para lograr las certezas”.
El ministro Esteban Valenzuela enfatizó que La Araucanía tiene un lugar muy relevante en el trabajo del Minagri y señaló que “se van a fortalecer mercados de comercialización para hortalizas, frutas, productos de nuestro campo, de las comunidades y de la agricultura familiar campesina. Buenas noticias, el próximo año crece el presupuesto para cultivos anuales y eso es muy importante para esta región, además, crece también lo de bosque nativo melífero y crece una demanda que también ha venido de parte de las comunidades de varias regiones del sur de Chile, vamos a ver un crecimiento en los usuarios de los PDTI y de la asistencia técnica”.
“Me he reunido con los agricultores y tenemos muy claras las prioridades, el acompañamiento, apoyar, en tiempos de insumos agrícolas difíciles. Nunca había ocurrido que sumáramos cinco instrumentos, quintuplicamos el crédito agrícola, dimos fertilizantes, la región de La Araucanía, de los 14 mil millones de pesos, de las 71 mil familias que fueron apoyadas con fertilizantes esta región tuvo el 35% de esa ayuda, más de 3.500 millones”, cerró la autoridad.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.