Diputado Mellado fiscalizará contingente militar que opera por estado de excepción
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El senador de la DC había advertido que podían no estar los votos para la aprobación del candidato del Gobierno José Morales. Ahora la Corte Suprema deberá completar la quina, o incluso, podría hacer una nuevo concurso o llamado.
Política01/12/2022Equipo AraucaniaDiarioAyer miércoles se realizó la votación en el Senado para ratificar o rechazar la propuesta del Gobierno para nombrar a José Morales Opazo como Fiscal Nacional. Para esto e necesitaban 2/3 de los senadores.
Sin embargo, con 31 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones, la propuesta del Gobierno no prosperó para que José Morales asumiera como Fiscal Nacional, ya que no alcanzó el quórum de sufragios. Lo anterior, muy en línea con lo que había advertido el senador de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, dado el desprestigio al que ha llegado el Ministerio Público.
"... en la opinión pública existe la sensación de que el Ministerio Público, en los últimos 8 años, tuvo una desvalorización en su trabajo. Y fue muy cuestionada la labor del ex fiscal nacional”, señaló.
“Por lo tanto, una de las cosas que se piden al nuevo Fiscal Nacional es tener un liderazgo que permita una reorganización, y tener un Ministerio Público a la altura de los requerimientos que existen, dada la situación de seguridad que existe”, fue el diagnóstico del senador Huenchumilla.
El parlamentario, en la misma línea, reflexionó: “Tendremos que ver qué va a hacer el nuevo Fiscal Nacional, para recuperar lo que todos queremos, un Ministerio Público potente (…) pero en este minuto no es el mejor momento creo yo, desde el punto de vista político”.
Ahora la Corte Suprema deberá completar la quina de candidatos o podría, incluso, llamar a otro concurso para proveer el cargo.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
El exalcalde dijo que la reforma no la pagarán los “empleadores”, la pagará la gente de a pie con el aumento de los costos, peores empleos e informalidad laboral.
La parlamentaria de Malleco pasó por la UDI, luego Republicanos, el Partido De la Gente, hizo campaña con el Partido Social Cristiano y ahora aparece en el Partido Libertario.
El ex delegado presidencial agradeció la nominación y aceptó la propuesta de la presidenta de la colectividad Paulina Vodanovic.
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.