
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
La desaceleración del mercado inmobiliario ha gatillado esfuerzos de parte de la banca y misma industria para dar más certeza y flexibilidades para la adquisición de viviendas a nivel nacional y regional. El banco estatal presentó un crédito a 20 años plazo y con una tasa fija de UF+3,7% anual.
La Región11/12/2022El 2022 ha sido complejo desde el punto de vista económico, lo que ha influenciado a muchas personas a postergar la compra de una propiedad y optar definitivamente por el arriendo, a la espera de mejores oportunidades y condiciones de financiamiento, lo que parece estar ocurriendo en el último mes del año.
La banca y el sector inmobiliario se han unido con campañas orientadas a mejorar las condiciones de los créditos hipotecarios y paliar el efecto la inflación. De parte de la primera, destaca el lanzamiento del “Hipotecazo” del BancoEstado, a 20 años plazo y con una tasa fija de UF+3,7% anual, muy por debajo de la tasa actual del mercado que, de acuerdo con el Banco Central, en noviembre promedió 4,64%.
“El impacto en el mercado inmobiliario es muy positivo, principalmente porque ayuda a destrabar la compra de viviendas, especialmente las con entrega inmediata que, dada las condiciones actuales, algunas personas que hayan decidido comprar se habrán dado cuenta que era más improbable la obtención de un crédito, producto de las mayores restricciones en la calificación para este instrumento. Y estas medidas ayudan a rebajar eso”, señala Fabián García, director de Estudios Inmobiliarios de la consultora Tinsa.
Por su parte, Enrique Loeser, gerente Comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres, espera que con el “Hipotecazo” de BancoEstado, “el mercado inmobiliario tenga un reimpulso que se mantenga para el próximo año, ciclo en el proyectamos una mayor flexibilización en las restricciones de la banca y la estabilización de las tasas de interés".
"... lo que nos lleva a pensar que volveremos a tener un mercado tan dinámico como el que teníamos antes del inicio de la pandemia”, dice Loeser.
La inmobiliaria es uno de los desarrolladores que ha gestionado facilidades especiales para la compra de sus proyectos, presentes en la Región de la Araucanía, como el congelamiento de la UF para el pago del pie en su proyecto Costanera Villarrica.
“Así nuestros clientes tienen la posibilidad de resguardarse contra la inflación y afrontar, de una mejor manera, el acceso a sus créditos hipotecarios. Esto quiere decir que, si una persona compra una propiedad durante diciembre, pagará el pie con la UF correspondiente al 1 de noviembre”, detalla el ejecutivo de Inmobiliaria Altas Cumbres.
Según Fabián García de Tinsa, este tipo a acciones permitirán reactivar el mercado en los próximos meses: “De las 8 mil 500 ventas que veíamos trimestrales, esperamos que en este último trimestre superen las 9 mil unidades. Y de cara a lo que viene para el año 2023, proyectamos que deje un mayor incentivo para que quienes tengan intención de comprar, se acerquen a las salas de venta y puedan adquirir una vivienda”.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.