
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La iniciativa se aprobó por 41 votos a favor y uno en contra. El parlamentario también tuvo palabras para valorar positivamente el nuevo acuerdo constituyente.
Política15/12/2022En sesión de sala, el senador Francisco Huenchumilla respaldó y votó a favor del proyecto que restablece el voto obligatorio en las elecciones populares, y valoró que con este cambio, “le estamos diciendo a las chilenas y chilenos que la suerte del país depende de todas y todos nosotros”.
“Este es un cambio en cierta medida paradigmático, porque es un cambio en cierta medida cultural (…) este país vivió en los últimos 50 o 60 años en base al individualismo, que es el núcleo central del neoliberalismo. El individualismo, donde cada cual vela por sí mismo, hace lo que quiere, y si quiere votar, vota, y si no quiere votar no vota. Eso fue lo que hubo en nuestro país”, destacó el legislador.
Asimismo, el senador recalcó la transversalidad del apoyo al proyecto. “Me alegro que el resultado del 4 de septiembre haya hecho a muchos pensar que las cosas podrían ser de manera distinta. Yo quiero pensar que no sólo es cálculo, porque a algunos les fue bien el 4 de septiembre, entonces pensar que un voto obligatorio va a seguir yéndoles bien en las próximas elecciones”, consideró.
De acuerdo a la interpretación del parlamentario, “hoy día en la política, el cambio es que con el voto obligatorio le estamos diciendo a las chilenas y chilenos que la suerte del país depende de todas y todos nosotros. Que cuando se toman decisiones colectivas de elegir a sus autoridades, la gente no puede mirar para el lado”, señaló en el hemiciclo.
“Fortalecer la democracia” y acuerdo constituyente El senador Francisco Huenchumilla recalcó que restablecer el voto obligatorio refuerza la institucionalidad. “Cuando los partidos no tienen institucionalidad, no hay partidos fuertes, entonces pasan todas las crisis políticas que permanentemente estamos viendo en distintas partes del mundo”, argumentó.
“Hoy día es una oportunidad importante para la institucionalidad chilena. Porque ayer lo que sucedió, es que los partidos políticos chilenos liderados por este Senado, lograron un acuerdo para un proceso constitucional después del fracaso que tuvo el país el día 04 de septiembre. Y ese acuerdo es importante porque fortalece las instituciones”, añadió el parlamentario.
El senador por La Araucanía destacó además que este proyecto se votó justamente “el día después que hemos logrado este acuerdo constitucional. Con eso estamos saliendo de un pantano, vamos a otra cosa. Porque cualquier Constitución que salga de esto, va a ser mejor que la que tenemos en este momento”, dijo el representante.
Finalmente, el senador vaticinó que con una nueva Constitución “el país va a estar en condición de entrar a otros temas, y gastar nuestras energías en los problemas concretos que tiene la gente (…) vamos a las pensiones, vamos a la salud, vamos a la Reforma Tributaria, vamos a la educación, y de esa manera logremos un bienestar para la gente”, concluyó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.