
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El senador de la DC había advertido que podían no estar los votos para la aprobación del candidato del Gobierno José Morales. Ahora la Corte Suprema deberá completar la quina, o incluso, podría hacer una nuevo concurso o llamado.
Política01/12/2022Ayer miércoles se realizó la votación en el Senado para ratificar o rechazar la propuesta del Gobierno para nombrar a José Morales Opazo como Fiscal Nacional. Para esto e necesitaban 2/3 de los senadores.
Sin embargo, con 31 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones, la propuesta del Gobierno no prosperó para que José Morales asumiera como Fiscal Nacional, ya que no alcanzó el quórum de sufragios. Lo anterior, muy en línea con lo que había advertido el senador de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, dado el desprestigio al que ha llegado el Ministerio Público.
"... en la opinión pública existe la sensación de que el Ministerio Público, en los últimos 8 años, tuvo una desvalorización en su trabajo. Y fue muy cuestionada la labor del ex fiscal nacional”, señaló.
“Por lo tanto, una de las cosas que se piden al nuevo Fiscal Nacional es tener un liderazgo que permita una reorganización, y tener un Ministerio Público a la altura de los requerimientos que existen, dada la situación de seguridad que existe”, fue el diagnóstico del senador Huenchumilla.
El parlamentario, en la misma línea, reflexionó: “Tendremos que ver qué va a hacer el nuevo Fiscal Nacional, para recuperar lo que todos queremos, un Ministerio Público potente (…) pero en este minuto no es el mejor momento creo yo, desde el punto de vista político”.
Ahora la Corte Suprema deberá completar la quina de candidatos o podría, incluso, llamar a otro concurso para proveer el cargo.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.