
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
En lugar de representar a cada pueblo originario, como sucedió en la fracasada convención constitucional, los cupos reservados representarán los votantes indígenas que efectivamente votan. El único pueblo originario con representación especial en el órgano constitucional sería el mapuche.
Política14/12/2022A diferencia de lo ocurrido en el proceso constitucional ya concluido, donde la sobre representación de los pueblos originarios era obvia, si se analiza su población total o la cantidad de votantes de cada etnia y su número de convencionales, en la nueva fórmula sólo habrán dos o a lo mucho tres representantes en total.
Así es, ya que esta vez su número se definirá en relación al total de votantes reales que exista por cada pueblo originario y no de la población total de la etnia.
De esta manera, si en total un 4% de los votos corresponde a candidatos de pueblos originarios, se elegirá un 4% de cupos extra, lo que sobre 50 personas vendrían siendo 2 cupos adicionales. Si el porcentaje de votantes de pueblos originarios sube a 6%, los cupos extra a seleccionar serían 3.
Así lo establecen lo acuerdos ya adoptados y aunque falta aún la escrituración o bajada legal de la norma, así se cerró.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.