
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El congresista además manifestó que el Colegio de Profesores no contribuye en el mejoramiento del sistema educativo.
Política02/02/2023El parlamentario miembro de la Bancada Republicana e integrante de la Comisión de Educación, Stephan Schubert, criticó las prioridades del actual Gobierno respecto al sistema educacional, afirmando que “la única esperanza que tenemos está en los buenos profesores y el sistema educativo hoy está descansando en eso”.
Según Schubert el Ejecutivo carece de objetividad y autocrítica, y asegura que la mayor preocupación de los padres hoy en día es la calidad de la educación, la seguridad y las drogas. “Mientras que desde La Moneda lo que hacen es preocuparse de tener jornadas no sexistas, la agenda planteada por el Presidente Boric es ajena a la realidad de los chilenos”, dijo Schubert.
Asimismo, el diputado invitó a las autoridades a volver a discutir el término lucro y poner el foco en el control de calidad de la educación, asegurando la necesidad de contar con una superintendencia que vele por su buen servicio.
En este sentido, Schubert manifestó que el Colegio de Profesores no contribuye en el mejoramiento del sistema educativo, y que “lo único que ellos reclaman son bonos, pero no velan por la calidad de la educación”.
Por último, el congresista reafirmó que “toda norma que no vaya a favor de la calidad” no será apoyada por él y que se vuelve imperioso “crear entidades y organizaciones que mejoren la calidad de la educación y, por supuesto, los derechos y remuneraciones de los profesores”.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.