
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Las listas para la nueva Convención Constitucional se encuentran cerradas. En RN los candidatos serán el ex diputado Germán Becker y la ex concejala Solange Carmine. La UDI lleva a la ex seremi de Collipulli Carolina Lagos y al santiaguino Arturo Phillips. El PS lleva al ex delegado Raúl Allard y el PPD al ex seremi del MOP Alfredo Vallejos.
Política08/02/2023Descentralización, autonomía, regionalización o independencia son palabras que se escuchan a cada rato en los discursos políticos, tanto oficialistas como de oposición. Sin embargo, en cada elección aparecen "turistas" que llegan a la región para ir de candidatos, como si no hubiesen personas disponibles, con las capacidades o las aptitudes necesarias para liderar, desde acá, los cambios necesarios y que la gente reclama.
Y los ejemplos son muchos. Algunos, incluso han ganado elecciones y ejercido como senadores o diputados. Muchos de ellos, además, con el mismo discurso: "Uno no elige dónde nacer, pero puede elegir dónde ayudar ...".
Así y sólo en los últimos años, la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha traído a Cristobal Leturia, quien compitió por el ex distrito 51 contra el también santiaguino, José Miguel Rojo Edwards (RN), ganando este último; ya que de los dos uno tenía que salir y no se inscribió ningún otro candidato de la región.
Luego, para la elección senatorial del año 2017, tres santiaguinos se encontraron y uno de ellos ganó. El senador Felipe Kast (Evópoli), quedando en el camino el UDI Gustavo Hasbun y el independiente (ex RN) Rojo Edwards.
Para la constituyente no fue distinto y la UDI insistió en llevar a Gonzalo Arenas, ex diputado por Malleco hasta el 2013, cuando perdió su reelección, de igual manera que contra su compañero de lista el 2022, Eduardo Cretton, joven de Victoria que le ganó la elección.
Sin embargo, los santiaguinos vuelven a la carga, esta vez con el abogado Arturo Phillips como candidato. "No sé si es de porfiados o porque la directiva regional no dio el ancho y no fueron capaces de encontrar candidatos", dijo una militante que no se quiso identificar.
Phillips, quien es hijo de un hermano del ex parlamentario de Malleco, Patricio Phillips y sobrino de la ex core Carmen Phillips (renunciada a la UDI), tiene su domicilio electoral en Santiago, como se puede ver en su inscripción del Servel (*).
"Uno no se opone a que sea candidato, pero que lo sean en el lugar donde viven, no acá en la región, solo porque tienen algún pariente o su nombre suena. Lo mismo ocurrió con el hijo de mi buen amigo Enrique Estay, lo trajeron como candidato, él hasta dijo que vivía en Lautaro y que era de la zona, pero eso no era verdad. Fue debut y despedida", agregó la mujer.
(*) Nota de la Redacción: Con fecha 8 de febrero se comunicó con la redacción de AraucaniaDiario la señorita Victoria Cáceres Leiva, para argumentar que el domicilio electoral del candidato de la UDI está en Victoria, antecedentes que este medio investigará.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.